Satán Es Real: Luces del norte para los amantes del country

Redacción por Iván Gutiérrez

Para muchos creyentes el nombre de Satán es causa de espanto. Hay quienes, por el contrario, vemos en esta figura mítica una representación de la rebeldía. Originarios de Mexicali, Baja California, Satán Es Real es una banda con raíces rebeldes que llega desde el norte para demostrarnos que el country está más vivo que nunca y que en español puede sonar impresionante.

Bajo el liderazgo de Alejandro Ruiz, esta agrupación cachanilla nos recuerda que la maldad tiene múltiples facetas, y que, si bien géneros como el country pueden tener una base musical clásica, también pueden nutrirse de influencias diversas como el Folk, el Rock, el Bluegrass y hasta el Jazz. En entrevista con Persiguiendo el Ruido Alternativo exploramos más a fondo la propuesta musical de esta potente banda, al igual que los detalles de su nuevo lanzamiento “Luces del Norte”.

Iván: ¿Por qué se llaman Satán Es Real?

Alex: El proyecto empezó con mucha tendencia al ocultismo e influencias de Alton Lavey, eso de lo malvado siempre nos ha gustado mucho, nos encanta la música punk y el metal. Con Satán Es Real nos hemos inclinado más a lo tradicional del género country, sin dejar la estética “ocultista” de lado en el mismo nombre, metiéndonos a hacer música más digerible, con la que la gente se pueda identificar. 

El nombre en sí salió de una referencia de un disco de bluegrass del 58, de una banda que se llama The Louvin Brothers, que tienen un disco que se llama Satan Is Real, son cristianos y hablan pues de advertencias cristianas, de cuidarse del diablo, y en la canción homónima al álbum tienen una historia, sobre el sermón de un hombre que hizo mal y le espera el infierno, es un gran álbum, con mucho sonido blusero y gospel de la vieja escuela. 

Entonces la gente que conoce bluegrass y country viejo, conocen el disco, y sentimos que a nosotros nos quedó ad hoc. Para los Louvin Brothers decir “Satán es Real” es una advertencia, pero para nosotros representa esa conexión con lo oculto que nos atrae y lo punk que simboliza la figura de Satán: la libertad, el rebelarse, el escuchar lo que quieras


I: ¿Cómo definirían el estilo musical de Satán Es Real? 

A: En estos 4 años que llevamos componiendo y 2 años como banda establecida, creo que la banda es una aventura de explorar el género y géneros adyacentes, navegando en el country de los 40-50s tipo Hank Williams y Ernest Tubb, pero metiéndonos también en las décadas posteriores donde fue evolucionando el género, pasando por Willie Nelson y otros grandes.

Como nos gusta la música rápida, también buscamos incorporar mezclas de punk o de música más energética. Algunas serán baladas lentas, pero tenemos otras canciones más rápidas para liberar energía en el escenario. Hay una variante llamada Cow-punk, que es como country-punk, por ahí estamos explorando, también agregamos rocanrol o lo que podemos entender nosotros mismos como Jazz. Lo chido de este género es que se alimenta de muchas fuentes, se abre mucho a experimentar.    

I: ¿Cómo nace su nuevo sencillo “Luces del Norte”? 

A: Es una de las primeras canciones compuestas en el proyecto, intentamos sacarla en un EP hace 2 años, pero no pudimos aterrizarla bien, la dejamos pausada. Nos movimos de esos sencillos y fuimos sacando otros. Después de sacar “Torturado” quise sacar “Luces del Norte”, una balada tranquila, como una noche de graduación de los 50s. Me acerqué con Alex Barajas, el productor con el que habíamos empezado la grabación en aquel EP, y metimos voces y coros adicionales, para dejarla al toque.  

Lo mandé a mezclar con Jack Davis en Nashville Tennessee y el máster lo hicimos en Texas con Kevin Butler, ambos productores que han trabajo con incontables proyectos grandiosos del género. Con ellos siento que se conecta el sonido que estamos buscando, porque tanto en Nashville como en Texas es donde nace esta música, donde hay miles de expositores del country desde hace décadas, entonces mandar nuestra música con gente que vive esa música, es lo más fiel que podemos hacer para sonar como buscamos. 

I: Veo que hay varias referencias a la naturaleza en este nuevo sencillo…

A: Sí, me gusta mezclar el amor-triste imposible con la naturaleza, para mí lo hace sentir más… real, en el buscar esa conexión con otra persona a través de la naturaleza. La canción nació imaginando donde me gustaría estar con esa persona. 

I: Se me hace muy curiosa la incorporación de un instrumento de viento como el saxofón en sus canciones, cómo se dio esto… 

A: La raíz de los instrumentos de viento en Satán Es Real (que no son tan comunes en el country) nació con Jorge Soto, quien tocaba trompeta y banjo al inicio del proyecto. Muchas líneas melódicas de las primeras canciones las escribimos con este instrumento. Eventualmente Jorge no pudo seguir en el proyecto, pero llegó Gibrán Nafarrete, quien nos ayudó a recuperar esas líneas melódicas con el saxofón. 

El sax es un instrumento que sí está presente en exponentes como Merle Hagger, y también el rocanrol tiene muy presente el saxofón, entonces no se nos hizo tan descabellado, y al contrario, con eso le damos un sabor diferente a nuestra música. 

I:¿Qué viene en camino para Satán Es Real? 

A: Estamos agendando fechas en Mexicali (donde teníamos rato sin tocar) y recién nos invitaron a tocar en el Hotel Jacumba Hot Springs. También vamos a buscar tocar de nuevo en Ciudad de México para fin de año. El plan es trabajar en un EP, con por lo menos 3 canciones nuevas, y lanzar este nuevo material para que la gente vaya viendo cómo está evolucionando el proyecto, pues no queremos clavarnos en un solo estilo, sino enriquecerlo con las distintas influencias que tenemos. Estos meses estamos más enfocados en la producción musical, pero también con la mira en ciertos shows muy buenos.

No olvides seguir a Satán Es Real para estar al tanto de sus próximos lanzamientos y conciertos

Spotify

Instagram

YouTube

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *