Redacción por Iván Gutiérrez
Cantante Trans originaria de la Ciudad de México, Luisa Almaguer es una de esas voces cuya existencia se agradece inmensamente, pues en su dolor y su nostalgia muchos hemos encontrado un refugio donde validar nuestras emociones más oscuras. Con 10 años de trayectoria y el éxito rotundo de su material discográfico “Weyes”, la música de esta artista abarca influencias diversas, es “música oscura, triste, medio emo y por ahí una que otra cumbia”, en palabras de Luisa.
El próximo 19 y 20 de septiembre Baja California tendrá el honor de recibir a Almaguer en su primera gira musical por este rincón del país. Acá una entrevista que tuvimos con ella en la que profundizamos más sobre su nueva entrega musical.
Iván: Llevo escuchando tu nuevo álbum desde que salió, Weyes, me parece una entrega muy interesante, me gustaría que nos platicaras sobre él, ¿son composiciones que fuiste creando durante varios meses, años?
Luisa: El “Weyes” tardó un rato, desde desde el 2020 tenía la intención de sacar un nuevo disco, pero bueno pasó la pandemia y cambió la vida, y fue hasta el 2024 que pude concretar la colección de rolas que había estado escribiendo. Algunas tenían 4 años de haberse escrito, algunas se escribieron en el mismo mes en que grabé las canciones.
Parte muy esencial del proyecto fue la producción y participación de Santiago Mijares, mi principal aliado musical en el disco, él hizo la mezcla y la producción, le metió toda la música y realmente también es su obra.
El Máster estuvo a cargo de Sharon Aiza en Panoram Studios. Todo fue una producción independiente, siempre hemos hecho música desde la autogestión y nos interesa seguir así.

I: Por el lado de la producción musical de repente escucho varios detalles muy experimentales, que me parecen geniales, ¿desde el inicio tenían la visión de hacer algo así?
L: Fue todo muy natural y orgánico, realmente fue un encuentro muy afortunado, estábamos muy conectados musicalmente, hasta escuchando los mismos álbumes. La música coincidió con una gran amistad y todo fluyó, lo que Santi proponía me gustaba, me sentí muy tranquila trabajando con él y dejando mis canciones en sus manos: fuimos experimentando y los sonidos naturalmente nos atraían.
I: Dime 3 canciones que le recomendarías de este álbum a alguien que no te haya escuchado… ¿por qué esas canciones?
L: “Wey”, el primer sencillo, una buena descripción del universo sonoro del álbum. Sacamos Video de “Nube” una rola más etérea, pretencioso y larga. “Una Perra”, el corte más rockero y rudo. Del disco pasado, “Hacernos Así”, es una canción que ha agarrado mucha fuerza por la versión de Africa Express y Damon Albarn.
I: ¿Cuál es tu canción favorita del álbum?
L: Me gusta mucho tocar “Nube”, la disfruto mucho, pero también me encanta “Una Perra”, en general el disco me gusta mucho. En esta gira estaremos presentando el álbum “Weyes” junto con algunas canciones del álbum pasado.
I: ¿Por qué hace música Luisa Almaguer?
L: Yo empecé haciendo música porque tenía la necesidad de trasladar mi sufrimiento a algún lado, mi manera de afrontarlo fue ponerme enfrente del teclado. Ahora estoy intentando no depender del sufrimiento, componer desde otros lugares, desde el gozo… es difícil porque la situación en el mundo se está poniendo terrible, el nivel de violencia que las personas trans estamos sufriendo… mucho tiene que ver con el dolor, con lo que me duele como persona trans, pero también quisiera empezar a trabajar a partir del gozo y el placer; creo que el Weyes ya tiene un poco de eso, esta dualidad entre el deseo y la muerte, la oscuridad y esa luz que de repente puede entrar por alguna herida.
I: Es tu primera vez visitando Baja California con tu proyecto musical, ¿cómo te sientes al respecto?
L: Muy contenta, me emociona mucho ir por primera vez para ir a cantar y presentar mis canciones, es un lugar precioso, paradisíaco, además tengo mucha afinidad con el desierto, entonces estoy muy emocionada. Sé que es otro público que está acostumbrado a otras cosas, entonces sé que la vara está alta, y van muchos artistas por allá, me emociona mucho ir por primera vez, echar una chelita, y conocer a la banda Trans, qué es lo que está pasando, ver cómo se están moviendo las cosas por allá.
