Inicio

  • Don Pepe y su Mal Augurio: country folk desde las entrañas de Tijuana

    Don Pepe y su Mal Augurio: country folk desde las entrañas de Tijuana

    Romántico músico urbano con el camino tatuado en las venas. Inspirado, como muchos otros, en intérpretes como Juan Cirerol (quien participa en su canción “Arrieros Somos”), Don Pepe y su Mal Augurio le canta a las situaciones cotidianas que nos toca experimentar por la mera condena de estar vivos, díganse los jefes culeros del trabajo, los romances y sus finales trágicos, las amistades (que no lo son tanto) y las contradicciones de cumplir lo que uno desea, entre otra variedad de temas que podemos identificar en los refranes y dichos populares. Con un estilo de Country Folk muy propio, Don Pepe nos invita a descubrir sus andares por las calles de Tijuana en este nuevo episodio de Independiente.

  • Vibras de funk y persecusión con los Three Pyramids

    Vibras de funk y persecusión con los Three Pyramids

    ¿Qué pasa cuando mezclas vibras psicodélicas con ritmos de funk y latín jazz entre los talentos musicales de Tijuana? ¡Tienes como resultado a los Three Pyramids! Un proyecto de mucho flow y energía que, según comparten en entrevista telefónica, tiene un sonido ecléctico de estilo “funk de persecución” que se nutre de géneros como el reggae, el rap, el rock progresivo y, por supuesto, el funkkk. Descubre su música en este nuevo episodio de Independiente y si te gusta lo que escuchas no te pierdas la live sesión que grabaron frente al océano pacífico.

  • Los viajes marinos de Velero Norte

    Los viajes marinos de Velero Norte

    Para esta ocasión entrevistamos a Velero Norte, un proyecto tijuanense que, inspirado en músicos como Mac DeMarco y Tame Impala, se lanzó a grabar sus primeros temas desde su habitación 🏡 hasta dar con el sonido que distingue a su primer álbum #NaveganteMarinero🌊⚓️. Este increíble set de canciones de vibras synth-pop e indie argentino✨ transmiten un viaje marino lleno de nostalgia que expresa un proceso de cambio y búsqueda de identidad 👁 ¡Descubre sus profundidades en este nuevo episodio de Independiente 📻🎙!

    Puedes seguir a Velero Norte en las siguientes redes

    Instagram

    Spotify

    Tik Tok

  • Nacho Vegas en camino a Tijuana con “Mundos Inmóviles Derrumbándose”

    Nacho Vegas en camino a Tijuana con “Mundos Inmóviles Derrumbándose”

    Nunca te mentí

    y aunque ya no gire el mundo en torno a ti,

    yo casi siempre estaré ahí.

    Luego de una crisis depresiva y un retiro a Ortiguera, pueblo pesquero del Cantábrico asturiano, el cantautor español Nacho Vegas por fin regresa a los escenarios, y lo hace con una gira por México para promocionar “Mundos inmóviles derrumbándose”, su nuevo álbum parido desde la soledad y la ternura.

    Al día de hoy no he conocido a nadie que, dándose la oportunidad de escuchar dos o tres temas de Nacho, no se haya convencido de estar frente a un brillante y dramático escritor de historias musicales. Desde temas como “El hombre que casi conoció a Michi Panero” hasta “La Vida Manca”, pasando por obras legendarias como “La Gran Broma Final” y “Cuando te canses de mí”, el repertorio del músico español está repleto de bellos poemas musicalizados, con pasajes líricos y composiciones que llevan las emociones a sus estados más puros, desgarradores y bellos.  

    Ahora, tras dos años de no sacar material inédito (su último álbum salió en 2020 bajo el nombre de “Oro, salitre y carbón”), Nacho vuelve con un nuevo trabajo lleno de gran hondura poética y un sonido luminoso y orgánico. Este álbum llega justo dos décadas después de que el músico iniciara su carrera musical (por allá del 2001 pubicó su primer álbum “Actos Inexplicables”), y en él podemos encontrar todo lo que ha hecho grande a Nacho en el pasado: la pluma afilada, la introspección, la aguerrida crítica social, lo íntimo y confesional, y esas melodías que se instalan en el oyente desde la primera escucha.

    En esta nueva entrega podemos encontrar todo un mosaico de pinturas musicales. Desde los deslumbrantes estribillos de “La flor de la manzana” o “Big Crunch” a la sensibilidad desbordante de “El don de la ternura”, pasando por la desgarradora “Ramón In” o la ácida “El mundo en torno a ti”.

    En lo personal hasta ahora mi favorita es “Esta noche nunca acaba”, una balada melancólica para esos días de lluvia donde los recuerdos de viejos amores vuelven a filtrarse por el presente, generando esa extraña sensación que combina a la perfección el cariño y el dolor, un arte que Nacho ha perfeccionado tras veinte años de experimentar y transformar dichas emociones en bellas canciones. Basta apreciar este breve fragmentado, en uno de los momentos más hirientes y bellos de la pieza, para irse aproximando a la genialidad de esta nuevo álbum:

    ¿Estoy perdido o soy el perdedor?

    Vuelvo a cantarle a lo indecible y sueño otros mundos posibles

    Donde tu eres condición y aunque no es la vida que ansiaba

    Esta noche nunca acaba puedes irte, haz el favor

    O quédate, por favor

    Mundos Inmovibles Derrumbándose refleja la gran personalidad y la magnética expresividad de Nacho, y cuenta además con la participación de talentosísimos músicos que arropan con sus instrumentos las nuevas melodías al estilo Nacho Vegas.

    Por supuesto, el mérito de este músico no radica únicamente en la genialidad detrás de sus letras y canciones, sino también en su activismo político, pues desde su posición como músico realiza constantes críticas al sistema político-económico que propicia la desigualdad social, la precariedad y el acumulamiento de la riqueza en manos de unos cuantos. Por igual, Nacho siempre ha sido un gran impulsor de la escena musical independiente, expresando su inconformidad con la dinámica de mercado que la actual industria musical impone a los artistas, a quienes orilla a seguir la dinámica de híper-productividad y consumo de las redes sociales.

    Para quienes ya seguimos a Nacho desde hace tiempo, el lanzamiento de este nuevo álbum es motivo de celebración, y lo es aún más al enterarnos de que los bajacalifornianos tendremos la oportunidad de escucharlo en vivo en la mismísima Tijuana el próximo 19 de marzo del presente año, fecha en que el asturiano compartirá su show en el Black Box, como parte de su gira por territorio mexicano.  

    Y para los que todavía no forman parte de este culto, dense la oportunidad de descubrir a uno de los mejores compositores de la actualidad. Créanme, siempre pasa lo mismo con quienes se dejan arropar por el músico español: en su vida hay un antes y un después de Nacho Vegas.

  • Las composiciones introspectivas de Angela Bloem

    Las composiciones introspectivas de Angela Bloem

    Les traemos su mejor regalo de San Valentín hasta el momento, un nuevo episodio de Independient en #podcast con en el que arrancamos temporada e introducimos a Tony Ruiz como nuevo locutor. En entrevista conversamos con Angela Bloem, quien nos platica su trayectoria en la escena musical de Tijuana y el nacimiento de su proyecto solista homónimo, en el que actualmente compone canciones de gran honestidad e introspección, usando guitarra y voz para expresar un sonido intenso, limpio y orgánico.

  • El flow del Hip-Folk con Chino Marcial

    El flow del Hip-Folk con Chino Marcial

    Una tira de rimas al estilo freestyle aderezadas con letras que se inspiran en lo cotidiano y acordes en ritmos que te harán mover las venas. Chino Marcial es parte de esos compositores de folk que tras escuchar a Juan Cirerol decidieron emplear los instrumentos a su alcance para comenzar a componer lo que les nace del alma y así escaparse un rato de la rutina. Desde Hermosillo Sonora este músico nos comparte sus vivencias y mezcla algunas de sus historias con las ficciones que se le vienen a la cabeza, haciendo un mix de géneros como el Hip-Hop, folk, rock y blues en un híbrido musical de un Flow particular con el que te darán ganas de recorrer el mundo entero.

    Descubre los ritmos líricos de este compositor en este nuevo episodio de Independiente.

  • El intimismo lírico de Násmar

    El intimismo lírico de Násmar

    Cuando un músico logra conectar con sus emociones siempre surgen bellas creaciones. Este es el caso de Násmar, virtuoso compositor fronterizo de honda sensibilidad, quien para esta emisión de Independiente nos comparte su reciente proyecto como solista, “una exploración musical que parte del folclor latinoamericano, del intimisimo lírico y desde la apropiación de una voz confesa que conversa alrededor de la pérdida y el desamor, pero también de visiones paisajistas y de personajes que juegan en los lindes de lo real y lo ficticio”.

    Acompáñanos a escuchar la crudeza y viveza de su primer álbum “Errata Manifiesta”, un diálogo íntimo entre voz y guitarra donde explora sonidos provenientes del bolero, la trova, el bossa nova, el corrido y la canción popular.

    Canción preferida: La Caminata.

    Sígue a Násmar por sus redes para que no te pierdas sus próximas presentaciones y lanzamientos

    Spotify

    Instagram

  • Amores Confinados: una propuesta para restituir la vitalidad del teatro presencial

    Amores Confinados: una propuesta para restituir la vitalidad del teatro presencial

    Bajo el nombre de “Amores Confinados” es que los creadores escénicos Fernando Rojero y Virginia Hernández preparan su nueva pieza teatral: una apuesta por llevar lo disruptivo del teatro al interior de los hogares bajacalifornianos.

    La emoción por esta obra asoma desde que se escucha el nombre de sus creadores, pues quienes los conocemos sabemos de la gran capacidad que tienen para montar obras auténticas de gran impacto. El encargado de la dirección es Fernando Rojero —director teatral con una trayectoria de más de 30 años de labor ininterrumpida en las artes escénicas de Baja California—, listo para darle vida, como ha hecho desde hace años, a una obra escrita por Virginia Hernández —dramaturga y narradora mexicana galardonada como creadora emérita de Baja California 2018 y miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte—.

    Según comparte Virginia, esta obra fue publicada en el 2020 en la Revista Cuadernos Fronterizos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en su edición “Fronteras de los confinamientos. La pandemia COVID-19: ¡Así lo vivimos! ¡Así lo sentimos!”, y es en este año que se pretende presentar como parte del proyecto “El Teatro vivo; la otra mirada”, apoyado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte, del que actualmente Rojero forma parte.

    Ahora bien, la expectativa sobre esta puesta en escena se eleva más cuando escuchamos el tema de la misma, pues miles nos podemos sentir identificados con ella: “La obra aborda la relación de pareja durante el confinamiento producido por la pandemia del COVID 19. Los personajes: El y Ella (o Él y Él o Ella y Ella), nos guían por situaciones cotidianas que se magnifican por la permanencia obligada y se manifiestan en etapas como si se tratara de un proceso de duelo por la pérdida de libertad”, nos comparten los artistas en entrevista.

    Dentro del contexto pandémico en que se desarrolla la obra, la metamorfosis de los vínculos son los que reflejan los cambios de la época: “Las relaciones humanas se han transformado significativamente con la pandemia, las rutinas cambiaron, hubo una pérdida de libertad increíble, y en este proceso de encierro, de incremento del estrés, ansiedad, depresión y violencia, también el otro se puede alejar de nosotros, convirtiéndose en un extraño. Nosotros vemos en el teatro una posibilidad de provocar, de asombrar, claro de divertir, pero, sobre todo, de establecer comunión, de recordar que el otro también está pasando por lo mismo: pensamos el teatro como catarsis, como un acto purificador que revitaliza el espíritu”.

    Antígonas: linaje de hembras, obra dirigida por Fernando Rojero y escrita por Jorge Huertas

    Si bien hasta aquí ya vamos bastante entusiasmados, Rojero agrega que para la realización de esta puesta en escena se buscará un total de veinte “anfitriones” (uno por función) que gusten transformar sus hogares… ¡en escenarios!: “La idea es desarrollar un teatro para llevar, que se escenifique en casa dentro de cuatro espacios: la recámara, el baño, la cocina y el patio. El anfitrión (dueño de la casa) formará parte del equipo de trabajo, participará en diferentes talleres para sensibilizarlo sobre la obra, y tendrá la oportunidad de invitar a su familia y amistades cercanas como espectadores”.

    UNA PROPUESTA PARA “RESTITUIR LA VITALIDAD DEL TEATRO PRESENCIAL”

    Si bien la pandemia ha propiciado el surgimiento de nuevas formas de producir y difundir el teatro, Virginia y Fernando coinciden en que hace falta que se vuelva a experimentar el teatro de forma presencial, sobre todo en este contexto donde todo el gremio teatral ha sido severamente castigado con el cierre de sus espacios de trabajo. Así lo comenta Rojero en entrevista:

    “Con el proyecto de El teatro vivo; la otra mirada buscamos restituir la vitalidad del teatro presencial, permitir el encuentro entre actor y espectador, y recuperar en el proceso la mirada crítica del espectador que casi sin darnos cuenta se ha ido perdiendo en la soledad de la pantalla, en su mudez, en la clandestinidad que da la oscuridad de la sala. Aquí queremos lo contrario: un teatro íntimo, que cree de frente un puente de emociones entre el espectador y los personajes. Somos de la idea de que el teatro presencial tiene la potencia de sanar, de enriquecer y aliviar el espíritu”.

    Almas Rotas, puesta en escena escrita y dirigida por Fernando Rojero

    Según comparten los creadores escénicos, el “frente a frente” del teatro permite que el espectador complemente la obra, haciendo la fantasía de la puesta en escena real, además de que reivindica la máxima de que siempre se puede hacer teatro donde sea: “A pesar de que las plataformas de streaming nos han permitido seguir haciendo teatro a la distancia, hay también una frontera en la pantalla que automatiza al espectador, despojándolo de la oportunidad de interactuar con el actor”.

    Con una duración de entre 30 y 40 minutos y pocas líneas de diálogo, el estreno de “Amores Confinados” iniciará sus presentaciones a cargo de la Compañía Ensamble-Teatro en agosto del presente año, con la posibilidad de presentarla en otros espacios más allá de las casas anfitrionas.

    Virginia Hernández y Fernando Rojero

    Para terminar la invitación al público que guste formar parte de los “anfitriones”, Rojero y Hernández nos ponen de frente a una tentadora posibilidad más: “vamos a dejar la puerta abierta, para que, si los anfitriones quieren ser los protagonistas de la obra en su casa, lo sean”, concluye esta pareja teatral.

    Para los interesados en participar como anfitriones en esta puesta en escena, pueden llegar el siguiente formulario de inscripción y enviarlo el correo de rodriguezrojero97@gmail.com: Formulario de Registro

  • Mutant Beans: ¡música para detonar la revuelta!

    Mutant Beans: ¡música para detonar la revuelta!

    Existe una banda en Ensenada cuyo carácter contestatario encuentra la vía perfecta para movilizar conciencias con líricas críticas y una mezcla de funk, trash metal, punk rock y Hip Hop. Con canciones como Detonador Mental, Disco Revuelta, Feel Mutant!, Chaquetas In My Head y ¿Parezco loco?, su sonido agresivo lleva los ritmos y distorsiones ideales para denunciar las injusticias que nos rodean.

    “Vivir en un país como México es estar expuesto a un sinfín de problemáticas sociales, y para que cambien las cosas, hay que ser conscientes de ellas y gritar que no estamos conformes con ellas”, nos comparte Kbto El Mutante en este episodio de Independiente. Si estás harto de la incompetencia del gobierno municipal y estatal seguro que encuentras en su música un reflejo de tu hartazgo, ¡caile a conocerlos en el nuevo episodio de Independiente!

    Rola favorit: 6bache6

    No olvides seguirlos por sus diferentes plataformas:

    Spotify

    Instagram

    Facebook

    Soundcloud

  • Savant: mezclando géneros desde el “síndrome del sabio”

    Savant: mezclando géneros desde el “síndrome del sabio”

    Savant, o “síndrome del sabio”, un nombre irónico apropiado por una banda cachanilla para referirse al aprendizaje musical que se va adquiriendo en un camino que nunca termina: 25 años componiendo, y en cada canción se siguen encontrando nuevos riffs, nuevas técnicas, nuevos sonidos. Fundada en 2018 por Saulo Antillón en el bajo, José Gutiérrez en la voz y guitarra y Luis Felipe López en la batería y programación, SAVANT es una banda de rock de la escena independiente de Mexicali.

    El sonido de esta agrupación se escapa de las clasificaciones, pues no sólo mezcla diversos géneros en sus canciones, sino que cada tema resulta distinto de los demás al combinar elementos del rock, el pop, el grunge y el punk con distorsiones pesadas, secuencias electrónicas densas y obscuras y coros accesibles y pegajosos.

    Sin duda una banda ejemplar para todos los que andamos en el sendero de la música independiente, pues los años de experiencia de sus músicos nos pueden enseñar más de una cosa en materia de composición y producción musical, lanzamiento de sencillos, estrategias de difusión y organización entre integrantes de un grupo. ¡Acompáñanos a conocer más de Savant en esta emisión de Independiente!

    Mi rola favorita de este episodio: Asesíname.

    Un poco del arte gráfico que la banda ha elaborado para el lanzamiento de sus sencillos:

    Escucha “Esa Bestia” – https://youtu.be/n9nsKrLn2bo
    Escucha “Memorias a Morir” – https://youtu.be/3wWU5ML3b0s

    ¡No olvides seguirlos por sus redes sociales!

    YouTube

    Instagram

    Spotify

    Facebook