-
Las Siluetas de Shamán Bombay
Guion y locución por Iván Gutiérrez
Producción por Van LuisHace unas semanas tuvimos en cabina al Alfredo Fragoso (@_alfragoso) para conversar sobre este proyectazo chingonsísimo de Ensenada llamado #ShamanBombay (@shamanbombay) 👹👁, una de esas bandas que han logrado integrar los elementos para transmitir una vibra única y auténtica: combinar géneros brutal y armónicamente para dar con un estilo propio a lo “heavy-groovie”⚡️ y desarrollar una serie de historias en un álbum conceptual que contiene una narrativa noir 🕵️♂️💥 que retoma los acontecimientos violentos mexicanos desde una atmósfera sonora desgarradora, psicodélica y melancólica 📽🌆🎶
¡Si todavía no los conoces descúbrelos acá, y si ya eres del club de fans atásquese porque hay buen ruido 🤘🎧 !
También te puede interesar:
-
Maura Rosa y los ecos de la melancolía
Maura Rosa es una compositora tijuanense que toma influencias como el Trip Hop, la música electrónica, el rock y la música experimental para crear las narrativas que atraviesan su ser 🎶. En este episodio conversamos con ella sobre los orígenes de su proyecto, los motivos detrás de sus canciones y sus experiencias como músico independiente en la frontera 🌃🎸✨ Súbele y descubre todas las texturas, colores y atmósferas que el universo de Maura tiene para ti ☄️☄️
También puedes leer una entrevista con la compositora en el siguiente enlace
-
Poesía diluida con Los Venados Muertos
Hoy celebramos el Día del Músico 🎶, y no se nos ocurre una mejor manera de hacerlo que compartiéndoles un nuevo episodio de #Independiente 🤘 En esta emisión entrevistamos a Carlos Ibarra (@soy_incongruencia), co-fundador de los Venados Muertos (@venadosmuertos) 🦌, un grupo de indie folk-rock proveniente de La Paz, Baja California Sur 🌌🏜🏝, creadores de un sonido de vibras cósmicas, armonías envolventes y letras existenciales y de crítica social con excelentes melodías ✨ “Somos poesía diluida en ciudades en movimiento”, cantan por ahí 🌆🎙
Acompáñanos a descubrir sus creaciones musicales en Independiente
-
Los Munrocks: rockandroll para dementes
Guion y locución por Iván Gutiérrez
Producción por Van LuisHoy hemos preparado un programa muy chido para ustedes, ya que nos acompaña una de las bandas que a mi parecer son de las más increíbles de rock toda la península, y si no me creen, esperen a escuchar su material. Estamos hablando de los chicos de Los Munrocks, una banda porteña tremenda que saben como reventarte los sesos en un viaje astral pesado, terrorífico e increíblemente estimulante.
A estos chicos los escuché en vivo por primera vez en el Bar Andaluz, del Riviera de Ensenada, por ahí del 2018, ¡justo un día antes de las elecciones! De aquella noche escribí una pequeña crónica que pueden buscar como “Noches Random con los Munrocks, Sonicolor y Dr. Funk”, de la que les comparto un pequeño fragmento: “Su sonido es potente, desafiante, auténtico, y posee esa vitalidad oscura que distingue a quienes entregan la vida por el rock n roll. El power trío crea ese escenario rockero-psicodélico-stoner donde los viajes se absorben uno dentro de otro, proyectando esos sueños violentos en los que mueres para despertar en otro sueño igual de maldito.
“Me parece que ciertas de sus vibras recuperan el rock alternativo noventero, atizados con gritos graves que desgarran membranas y conciencias. El rock, el punk y el blues parecen hacer el amor en este grupo: para terminar de romper los límites del ahora en la presentación de esta noche, el vocalista saca una armónica para que el grito se escuche fuerte y claro. ¡Que tiemble el presente, esta noche Los Munrocks llenan de tormentas eléctricas el Andaluz!”.
Y bueno, ahora sí vamos a presentarles al elenco munrockerooo, conformada por Esteban, Harry y El Bobby, o al menos con esos nombres es como yo los conozco, ¡acompáñanos al cotorreo!
-
Los aullidos desérticos de Meltí
En Baja California y en particular en #Ensenada podemos sentirnos orgullosos de tener músicos que no sólo son muy talentosos 👌👏🎶, sino que también han creado composiciones con un sonido progresivo-atmosférico único y hasta un concepto endémico inspirado en los paisajes y leyendas de la península🦊🏜🌌 Si todavía no has escuchado a @melti.mx date la oportunidad de conocerlos en la entrevista que les hicimos desde UABC Radio para #Independiente 🤘, ¡ahí se las dejamo 🎙!
-
Jazz Porteño con Iván Trujillo Ensamble
Hace unas semanas tuvimos en cabina a uno de esos músicos porteños vanguardistas🚀, en lo que al Jazz y la improvisación se refiere🎼. Compositor de obra propia bajo Iván Trujillo Ensamble🎷, colaborador en grupos como Nortec (@nortecbf) 🕶, gestor de jazz jam sessions🎺🎹, director de La Covacha Big Band (@lacovachabigband) 🎸🥁, y por si ello fuera poco, co-fundador del Instituto Contemporáneo de Música de Baja California (@icmbc_) 🎵🎶, el tocayo Iván Trujillo (@ivantpt) no para de improvisar nuevas formas de llevar la música y sus expresiones a todos los rincones de Ensenada, La Baja y hasta Nueva York🌇. Descubre más sobre su formación, trayectoria y próximos planes en esta entrevista de #Independiente🎙🎧
-
The Songraiders: recetas de psicodelia folk
Guion y Locución por Iván Gutiérrez
Producción por Lisbeth PonceMuchos los reconocen por sus gafas oscuras, el gusto por el whisky y la buena vibra que siempre transmiten al momento de cotorrear y tocar por todos los rincones de Ensenada 🕶️🥃🤘; otros los ubican por la Musical Time Machine y por las buenas tocadas que organizan, entre ellas el reciente Ensenada Record Show (@ensenada_recordshow) 📀.
Pero aparte de todo ello los Hermanos Villarino son también fundadores de #TheSongraiders 🎸🎸, un proyecto con más de 8 álbumes producidos de forma independiente🤯, en los que han explorado géneros como el folk, el rock clásico, el rock alternativo y más recientemente el Avant-gard✨🎶🤩, todo con una gran influencia de la psicodelia👁️ ¡Conoce la historia de los gemelos en el nuevo episodio de #Independiente🎉📻!
-
Sesiones Clandestinas con los Navajo Records
Guion y Locución por Iván Gutiérrez
Producción por Lisbeth PonceEn Ensenada existe un lugar donde todo es muy hermoso, un espacio en el que usted puede grabar sus canciones, ensayar con su banda, aprender a tocar un instrumento, jugar unas retas de Smash, participar en un podcast familiar o incluso grabar una sesión musical clandestina. Este espacio mágico lleva por nombre Navajo Records, también conocido por algunos seres como la guarida de Los Reptilianos.
Para esta emisión de Independiente armamos un especial con algunas de las sesiones clandestinas que los amigos de Navajo Records han producido en los últimos meses de pandemia. Entre los músicos regionales que podrás escuchar están Los Reptilianos, Cuervo Petrushka, Melbeat, Lauburo, Morán y The Quillaz. ¡Súbele que esto se va a prender!
[mixcloud https://www.mixcloud.com/UABCRadio/independiente-navajo-records/ width=100% height=120 hide_cover=1]
-
Lázaro o por donde entraron Todas Las Aguas
Entre los grandes del folk nacional, Lázaro Cristobal es sin duda uno de los mejores. Lee a continuación una que tuvimos con él durante el Festival Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, el jueves 13 de mayo del 2021, ocasión en que compartió varias de sus canciones en un formato de “auto-concierto”.
Vaya que hacía mucho calor ese día.
¿Cómo te encuentras hoy después de tocar?
Bien, cansado y con mucho calor
¿Tenías rato sin que te presentaras en vivo no?
Toda la pandemia y desde antes, ya va para casi 2 años, la última vez que toque fue en junio del 2019, sí ya casi 2 años.
¿Alguna razón en particular para no haber tocado durante tanto tiempo, aparte de la pandemia?
Pues a mí no me gusta salir a tocar, a mí me gusta más estar grabando y componiendo y ese pedo, y en Durango si ya tiene mucho que no toco, y afuera solo en casos especiales.
Ahora sí que en estos tiempos se presta para preguntar, ¿cómo te sientes de volver a tocar después del encierro, qué sentiste?
Para mí es casi lo mismo, ya estaba yo encerrado… yo no salgo, antes de la pandemia yo tocaba 2 o 3 veces al año nada más, entonces a mí la pandemia me salió bien; sí hay amigos músicos que tocaban mucho y a ellos sí les jodió mucho, pero yo estoy a todo dar.
¿Qué opinas de cómo son, digamos, el futuro de los conciertos?
Si esta muy raro güey, o sea de entrada esto es mi primer formato así y está cotorro esto de responder con el claxon y así…
El claxon es el nuevo silbido
Claro y está bien, esto es lo que se tiene que hacer, adaptarse…
Nosotros estamos aquí de prensa, nuestro objetivo es prestar atención precisamente a las letras, a lo que transmiten y yo creo que no sé, de alguna manera así como escribes tu historia unos se sienten identificados, a lo mejor en la pandemia alguien pasó por lo mismo, como relacionado con lo del psiquiatra. A mí me gusta mucho los nombres de tus rolas, porque quien diría que la de “cuando te hagan mierda” es la que tiene más ritmo, es la letra “más alegre”, como para bailar y siento que la letra envía otro mensaje
Pues es el contraste que a mí me gusta mucho, del country y del folk, que son acordes mayores y bailables y rítmicos, pero dicen cosas terribles
Las letras son poderosas
Creo que eso fue lo que dijo Tom Waits: “Me gustan melodías alegres que me están diciendo cosas terribles”, algo así.
Me llamó la atención que nos hayas mencionado los acordes, no te vamos a pedir consejos musicales ni nada, pero nos podrías decir un poquito de tu forma de componer, qué tonos utilizas, o por qué compones
Yo no me considero buen músico ni guitarrista, yo lo que pongo son letras, y entonces ya como voy teniendo las cosas ahí, voy metiéndoles ya música y así, o compongo melodías y ya a las melodías les pongo las letras, pero nunca es igual, depende también del estado de ánimo.
¿Qué tipo como de actores, filosofía, músicos te han inspirado?
Alarcon, Bob Dylan, Tom Waits, Nick Cave también muchísimo, pero porque a mí me gusta más la lírica, o sea mi primer filtro son las letras. Si a mí no me llama una letra ya no le pongo yo atención, creo entonces para mí alguien que escribe bien es lo primero que me salta mucho.
¿Te tardas mucho en escribir las letras?
Depende, hay canciones que escribo en dos horas y otras que escribo en 3 meses, depende mucho también del proceso y no necesariamente tienen que ser largas o cortas, es más como un proceso.
¿Quiénes son los que salen en el video de “No es cierto que ya nadie va a Durango”?
Son como 60 o 70 personas, son todos amigos y conocidos de Durango, desde amigos, gente que yo conocí acá y así, pero es una comunidad en Durango.
