Inicio

  • A lokear en la playa con los Death Waves

    A lokear en la playa con los Death Waves

    Si andas pensando ir a la playita en estos días o por un taco de pescado, que no te falten los Death Waves en tu playlist 🏖🎶 Surferos de la muerte a la que desafían con riffs acelerados y enérgicas distorsiones, los #DeathWaves son una banda ensenadense con influencias de punk, surf y grunge noventeros fusionados con las vibras indie más modernas⚡️ Con éxitos como Beach Babe, Fish Taco y Dirty Sánchez, descubre en este episodio de #Independiente la historia, sonidos, planes y anécdotas de este power trío porteño, perfectos pa un día en la playa con tu caguama helada y una jainita/jainito/jainite 😏🔥

  • Vivir Tan Rotos, produciendo melancolía independiente al estilo Ay Gregorio!

    Vivir Tan Rotos, produciendo melancolía independiente al estilo Ay Gregorio!

    Redacción por Tony Ruiz

    La melancolía es una emoción que todos experimentamos, esa sensación de vacío y angustia, muchas vinculada a la pérdida de un ser amado. Quien haya escuchado la canción de “Vivir Tan Rotos” del joven compositor Ay Gregorio! sabrá que se trata de un tema muy intenso y emotivo, un relato donde prima una atmósfera de melancolía que transita por los momentos de una relación bella que se queda en el recuerdo. Si bien este tema —que forma parte del más reciente EP del músico, “Marca Acme”— es un profundo viaje sonoro en sí mismo, ahora el joven autor ha decidido llevar la historia a otro nivel, ampliando el “universo gregoriano” a través de su más reciente videoclip.

    Grabado en la legendaria cantina de El Pirata (ubicada en el centro de Ensenada, Baja California) y el Cañón de Doña Petra (una de las últimas áreas verdes de este puerto), este videoclip nos presenta a un Gregorio reflexivo en la barra de un bar disfrutando una cerveza, momento en que la rocola empieza a tocar una canción que el músico parece reconocer.

    Es aquí cuando empieza el viaje melancólico hacia… ¿un sueño? ¿un recuerdo? ¿una visión? ¿Todo junto? Lo que sabemos es que se nos presenta un encuentro de dos jóvenes en medio del bosque, quienes empiezan a interactuar y atraerse poco a poco hasta fundirse en un clímax representado por una coreografía grabada en una sola toma. Sin embargo, la bella fantasía no dura mucho, y eventualmente, llega la caída.

    Para saber más acerca de esta mini-ficción llevada a su modalidad cinematográfica decidimos entrevistar al joven Gregorio. Esto fue lo que pudimos indagar con él.

    ¿Cómo se les ocurrió la idea de este videoclip?

    Desde que quedó grabada la canción como sencillo imaginaba en mi cabeza una escena donde una pareja bailaba acompañando la parte de la viola, como en la escena de baile de Im Thinking of Ending Things, una peli que me encanta. Y bueno, la canción en sí ya trata el tema de las relaciones que fracasan, entonces quería a una pareja que fuera la protagonista del video, y que se mostrara cómo atraviesan esos destellos de gran felicidad, que luego se contrastaran con el sentimiento de dolor que representa la separación de ese vínculo.  

    ¿Por qué grabar una parte del video en el Bar El Pirata?

    El Pirata es unos de esos rincones ensenadenses que, de alguna manera, se ha convertido en los últimos años en punto de reunión para muchos creadores, estudiantes y gente ancestral que disfruta de las buenas rocolas, es una cantina con mucha historia, donde cada fin de semana puedes ver a ciertos personajes recurrentes, algunos de ellos superando los 80 años de edad, y siguen ahí, aferrados a la vida y a su caguama. Para mí es un espacio muy especial, pues ahí he compartido grandes pláticas, momentos y experiencias con amigos que estimo mucho.

    Grabar ahí la escena inicial y final del video se me ocurrió de inmediato al pensar que quería que hubiera un bar en el videoclip, simplemente era el lugar perfecto para ello, pues si bien ahí se vive la fiesta, también es, como toda cantina, un lugar donde la nostalgia y la melancolía se pueden hacer presentes, sobre todo cuando empieza una canción que te lleva a algún bello recuerdo.


    Platícanos sobre la parte dancística del video

    Esa parte estuvo, yo diría, un 90% a cargo de los protagonistas, Alex Ceseña y Minerva Galindo, pues ambos se dedican a las artes escénicas y tienen una experiencia increíble en teatro y danza. A Alex lo invité a participar tras ver una obra que montó en enero de este año, que lleva por nombre “Amorosos Desencuentros”, donde cobran vida cuatro cuentos de autores como Chejov y Rulfo que abordan el amor desde diferentes perspectivas; cuando lo vi en escena dije, él tiene lo necesario. A Minerva la conozco desde hace años, pues íbamos juntos en la preparatoria, y hace poco coincidimos en el rubro artístico, platicando le compartí mis intenciones de grabar un videoclip y al descubrir que se dedicaba a la danza le pedí que me mostrara algo de su trabajo y clic, ahí supe que tenía a mi actriz.

    Toda la parte coreográfica estuvo a cargo de ellos, yo si acaso di algunas sugerencias u opiniones sobre ciertos movimientos, pero Alex y Minerva fueron los que se hicieron cargo. De hecho, me acuerdo que en el ensayo previo a la grabación, cuando llegó el momento de desarrollar la coreografía, ellos empezaron a hablar en términos más especializados sobre movimientos de danza, yo sólo me quedé observándolos. Ya cuando dieron con la idea final, empezamos a practicar la grabación para que se diera en una sola toma.

    ¿Qué fue lo más complicado en esta producción? ¿Me habías comentado que la hicieron de forma independiente?

    Pues… yo creo que lo más complicado fue la grabación, porque como mencionas, lo hicimos todo de forma independiente, con nuestros propios recursos, y por ello estábamos limitados en muchos sentidos. Por lo mismo nos pusimos la meta de grabar todas las escenas de Alex y Minerva en un solo día, algo que realmente fue un reto.

    Si bien llegamos temprano al Cañón y ya había algunas locaciones en mente por el scouting previo, tuvimos que resolver dónde y cómo grabar ciertas escenas en el momento. La luz se iba acabando y sabrás que grabar sin luz es de locos. Ya al final nos quedamos sin batería en la cámara principal y tuvimos que recurrir a una de menor calibre, además los actores estaban cansados por andar descalzos entre los árboles, no habíamos comido más que fruta y el estrés parecía querer ganar la batalla, ya sabes, pensando que no podía faltarnos alguna toma porque sería un rollo volver a venir al lugar, con los mismos vestuarios y demás. Por suerte hubo muy buena energía de parte de todos y con ello logramos sacar la grabación adelante.

    ¿Cuál fue la etapa que más disfrutaste del proceso?

    Pues en realidad todo fue muy estimulante, desde escribir el guion escuchando la canción una y otra vez e imaginando las posibilidades narrativas, hasta el vincular con los actores, trabajar con ellos las escenas y escuchar sus sugerencias para modificar el guion. La parte del scouting también fue interesante, internarse en el bosque e imaginar los lugares donde podríamos grabar fue algo que hice en solitario, pero que me dio una visión particular de lo que quería tener al finalizar. Y como te comentaba hace un momento, la grabación fue intensa, pero igual la disfruté bastante, pues estar detrás de la cámara es algo que me gusta mucho.

    Quizás lo que menos disfruté fue ese momento entre terminar de grabar y ver que no hubiera faltado ninguna toma (se ríe), pero en general todo estuvo genial. Ya la parte de la postproducción la hizo mi compañero Carlos Reyna, un genio de la edición, sabía que haría algo maravilloso con el material grabado y dicho y hecho.

    ¿Por qué crees que la gente debería de ver este video?  

    Pues en primera porque está chido (se ríe), y en segundo porque es el resultado de sumar muchos esfuerzos artísticos. Su creación proviene de los talentos de bellos danzantes y coreógrafos, de hacer llover la melancolía en el papel, de buscar escenarios que representaran una emoción, del deseo de transmitir una imagen inconsciente a través de una realidad fílmica, de la visión de ampliar el universo simbólico de este proyecto musical. Para nosotros significa un paso más en este sueño de crear, un sueño que cobra vida cuando lo compartimos con la gente que nos sigue y nos apoya.

    ¿Vienen más videoclips para Ay Gregorio?

    Por supuesto, pero primero vamos a lanzar algo de música nueva. Finalmente, ese es el eje principal de este proyecto.

    Redes sociales

    https://www.instagram.com/aygregorio/

    https://www.facebook.com/aygregorio

    https://www.youtube.com/channel/UCH5jsricHxDPn7GgdNJNk4A

  • Ritual Night, ¡creando cataclismos de Metal en el centro de Ensenada!

    Ritual Night, ¡creando cataclismos de Metal en el centro de Ensenada!

    Fotos y redacción por Victor Plissken

    ¡Saludos lectores del inframundo! Volvemos a estas letras para contarles que en la noche del viernes 13 de mayo se armó tokin metálico en el Bar LE QUEEN, y que mejor fecha para llevar acabo un ritual lleno de música pagana y propuestas musicales independientes que cuando salen los demonios a crear cataclismos en el mundo de los vivos. Cabe agregar que en esta ocasión la noche se volvió más mística gracias a que se incluyó un performance de Belly Dance, mientras de fondo se escuchaba música clásica del género metalero: Riffs veloces, violentos y amenazantes, mientras las chicas danzaban de manera hipnótica en las penumbras del venue.

    Siga leyendo si quiere conocer más de la escena underground y todo lo que acontece cuando cae la noche en el puerto, en los momentos cuando las criaturas de la noche se manifiestan.

    Oscuro Diciembre fue la primera banda en abrir el evento, los asistentes se encontraban algo inquietos por algunas demoras que se había suscitado, pero cuando esta banda subió al escenario toda la atención se centró en ellos. Una banda ya conocida en la escena musical ensenadense, que para esta noche tocaron con potencia. Riffs potentes, gruturales intensos y un estilo musical que recuerda a los años del Screamo, sin duda una banda con una propuesta musical increíble para viejas y nuevas generaciones.

    Mientras la siguiente banda conectaba su equipo y los asistentes iban a consumir otra kawama, las chicas encargadas del acto de belly dance se preparaban para su presentación en la noche ritual.

    Los chicos de Cuervo Petrushka fueron los segundos en tocar, para ese momento las criaturas se encontraban deseosas de más música y los cuervos no decepcionaron a nadie. Con una propuesta musical al más puro estilo del stoner rock y que nos recuerda a un Sabbath con riff acelerados, una batería potente, la voz profunda y un bajeo intenso hace de cuervo una buena opción para un trip psicodélico sabroso.

    Los chicos de Kabrantula son una banda que no había tenido oportunidad de escuchar y debo decir que quedé bastante satisfecho con su acto. Con un repertorio de canciones propias y unos covers de canciones llenas de acelere como el clásico de Motorhead “Ace of Spades”, kabrantula es una banda que va a hacer menear la melena a más de uno.

    Al parecer los muchachos de Kabrantula traían un grupo de seguidores entre el público, ¡el ataque trasher! ¡Cuidado estos sujetos que beben más alcohol que un irlandés borracho y son tan destructivos como una bola de demolición! Empujones, kawamas rotas y uno que otro espectador cuya cerveza fue derribada; afortunadamente no hubo ningún percance y el evento pudo continuar.

    Siguió el turno de las chicas de belly dance, quienes durante el transcurso del evento estuvieron dando geniales demostraciones de su disciplina. Fue una propuesta muy interesante, ya que no todos los días se ve una presentación de este tipo acompañada de la música extrema.

    El siguiente grupo al subir al escenario fueron los Payasos Come Niñas, un conjunto reconocido en la ciudad, al grado de que varios de los asistentes se animaron a corear algunas de sus canciones.

    Llegó el turno de Visceral carnage, y que les puedo decir sobre esta banda oriunda de Tijuana, ¡fucking hell! Si están sedientos de brutalidad musical, feroces riffs y una voz grutural que te retumbará hasta los huesos, acá es carnal. Ya entrada la noche los chicos de Tijuana tocaban con furia sus instrumentos, las vocales se intensificaban con canciones como: Gut Ripping Orgy, Expulsion Of Rotten Matter y entre otras más, la banda capto toda la atención de los asistentes con su propuesta musical agresiva y brutal.

    Lamentablemente nuestros amigos de Tyrian no pudieron presentarse por causas ajenas y tuvieron que terminar el evento más temprano de lo planeado. Sin duda un cierre que nadie deseaba ya que la banda que finalizaría el evento no pudo deleitar a los presentes.

    De acuerdo a los organizadores, Ritual Night fue creado con el afán de atraer nuevos espectadores a la escena, principalmente personas que vienen en los cruceros, con la idea de que se difunda la esencia de la escena metalera a otros lugares más allá del puerto. Esperemos que la escena undergroud pueda crecer cada vez más en este tipo de eventos en la ciudad, recordando siempre lo importante de disfrutar del show y apoyar a las bandas locales.

    ¡Nos leemos hasta la próxima!

  • Noches de Rock con Noise Space y Carnero Rojo

    Noches de Rock con Noise Space y Carnero Rojo

    Fotos por Iván Gutiérrez

    EL pasado sábado 25 de junio del 2022 las bandas de Noise Space y Carnero Rojo dieron una presentación en La Camorra, dándole todo para crear una atmósfera llena de emociones tan fuertes como las distorsiones de los amplificadores. Acá algunos momentos de esa fiesta rockera.

  • Despertando en la mente de Austero

    Despertando en la mente de Austero

    Austero es una agrupación de Chihuahua que mezcla elementos del hard rock con sonidos alternativos, creando canciones de tonos abrasivos que remiten a bandas como Weezer, At the Drive-In, Los Beatles o Ty Segall. En 2020 liberan “Austero”, su primer álbum de larga duración, y para 2022 dan salida a “Espejo”, un EP con cuatro nuevos temas. Descubre toda la potencia de esta agrupación en la nueva emisión de Independiente

  • Marca Acme, la nueva dinamita de Ay Gregorio!

    Marca Acme, la nueva dinamita de Ay Gregorio!

    Las obsesiones que nos pone de frente el corazón, los dramas y tragedias que conlleva el atreverse a confiar, las consecuencias y resistencias que atravesamos durante la pandemia, la osadía cotidiana de sobrevivir las bajas que la vida contemporánea nos arroja, los bellos momentos con amigos que en un dos por tres se van quedando en el recuerdo y la nostalgia.

    Todos podemos familiarizarnos con este tipo de experiencias, y es precisamente esa universalidad la que podemos encontrar en el nuevo EP del compositor ensenadense Ay Gregorio! Con canciones como “Matar Esta Ilusión”, “Siempre Tendremos a Los Dors” y los sencillos previamente publicados de “Cobeatnik” y “Vivir Tan Rotos”, es que llega el nuevo material gregoriano bajo el título de “Marca Acme”, con un total de cinco temas que sintetizan un viaje sonoro lleno de tonos, colores y emociones diversas.

    “Este EP lo grabamos el año pasado, y es un reflejo tanto de nuestras primeras composiciones como de las primeras experiencias grabando en estudio”, comenta el autor. “Tiene apenas un año que empezamos a presentarnos en vivo, y vaya que hemos aprendido y crecido muchísimo en el camino. Desde los primeros meses hemos tenido una respuesta sensacional de la gente, sobre todo de esta familia de amigos que cada vez es más grande, y por lo mismo ahora queremos que puedan escuchar y sentir un poco de nuestro repertorio desde casa, y ello con una sonoridad más completa, pues en el álbum encontrarán que todos los temas tienen varios instrumentos extras; sólo la de Siempre Tendremos a Los Dors la dejamos en un formato totalmente acústico”.   

    Producidos con Osbaldo Gómez Ledezma, fundador del proyecto Árbol Rosa y Estudios Bosque del Éste, esta serie de relatos tienen todo para despertar el interés de quienes disfrutan, además de la música, de la literatura, pues en sus letras encontrarán un uso interesante del lenguaje para transportar al escucha a todo tipo de escenarios y narrativas.

    Así que si todavía no conoces los “cantos gregorianos” de este joven proyecto de indie-folk, el EP de Marca Acme es definitivamente una gran oportunidad para que explores las composiciones de Ay Gregorio! Ponle play y deja que este nuevo pack haga estallar tus oídos por un rato.

    También puedes seguir el proyecto gregoriano desde las siguientes plataformas

    https://www.facebook.com/aygregorio

    https://www.instagram.com/aygregorio/

  • Mutant Beans conecta a La Baja hasta Canadá

    Mutant Beans conecta a La Baja hasta Canadá

    El acceso a Internet, las redes sociales y las plataformas de streaming han abierto las puertas para que en el Siglo XXI la música viaje más allá de los medios convencionales hasta todo tipo de lugares. Sin el monopolio mediático que antes ocuparan la televisión, la radio y la prensa impresa, cada vez más bandas independientes tienen la oportunidad de que su música llegue a oídos a cientos de kilómetros de distancia de sus ciudades natales. Tal es el caso de Mutant Beans —precedido por el joven Kbto Simental—, quienes actualmente se encuentran en preparativos para llevar toda la potencia de su música hasta Canadá.

    En PerrAlternativx platicamos con Kbto al respecto de la gira que tienen camino y los planes que los mutantes tienen para este año, a continuación lo que descubrimos conversando con él mientras al fondo se alistaban instrumentos para una noche de rock en El Navegante Bar, en la planta baja del Hotel Villa Marina.

    ¿Cómo se sienten por esta oportunidad de ir a tocar a Canadá?

    Emocionados y con la gran intriga de conocer. En esta gira vamos a la provincia de Quebec, donde vamos a visitar la ciudad de Montreal,  Sherbrooke y Coaticook. El plato fuerte es el sábado 2 de julio, en Coaticook, donde vamos a participar en la presentación del EP de una banda de allá que se llama Moronic Inferno, en las tres fechas vamos a estar con ellos y otra banda que se llama Dékora, que igual es como streefunk pero con letras en inglés, francés y español.

    ¿Alguna vez se imaginaron que llegarían por allá?

    Yo siempre imaginé tocar por todo el mundo, yo creo que todo músico sueña con eso. Pensé que sería más por Estados Unidos, pero de alguna manera se abrieron las puertas para Canadá, y pues vamos aprovechando, porque cuando alguien te abre puertas y le gusta tu música, yo pienso que son las oportunidades que no debes dejar pasar, si alguien de repente vio algo y te dice “caile acá la van a armar chilo” pues escucha el mensaje. Después de la invitación vi que el promotor ha llevado para allá a pura banda bien chida como Parazit, Dies in the Sky, Vaquero Negro, muchas bandas de Metalcore y Nu metal.

    En cada fecha vamos a tocar con bandas diferentes. Por ejemplo en Montreal vamos a tocar con una banda bien parada por allá como de Blue Grass que se llaman Homebrew Remedy; en Sherbrooke vamos a tocar con una banda que se llama The Friendly Frog Freak Show, que son weyes que se visten de ranas y tocan jazz-funk bien locochón, y pues eso también nos entusiasma, conocer a bandas y músicos de por allá. Y claro, si luego existe la posibilidad de traerlos a Ensenada, lo haremos.

    ¿Van a preparar algo especial para este show?

    No pues claro, en vista de la situación yo ando aprendiendo lo que puedo de francés, para poder comunicarme chido, porque sí hablan inglés, pero si nos escuchan en francés pues lo van a sentir más especial. Vamos a llevar igual merch de edición limitada. Más que sólo ir a tocar vamos con la idea de generar un circuito, ahorita aparte del Clan Mutante y producir bandas, estoy buscando conectar y mover bandas ya sea de aquí de Baja California, de México y ahora pues vamos por Canadá, con la idea de que se genere este circuito musical internacional. Yo pienso que las puertas están abiertas para todos, y mientras lleguen bandas a los oídos de los promotores, no duden que se los lleven a tocar, créeme que han llevado a bandas desde lo más heavy shit hasta lo más soft.

    ¿Cómo definirías la etapa en la que se encuentra Mutant Beans actualmente?

    Pues estamos como banda emergente, chingándole. Está por salir un nuevo disco, tenemos esta gira y vienen fechas interesantes en Tijuana y Mexicali. Antes de ir a Canadá vamos a llegar a Mazatlán y Culiacán, aprovechando que estaremos por allá para tomar los aviones.

    ¿Qué consejos les darías a las bandas que, como ustedes, están buscando llegar a este tipo de giras?

    Que no le tengan miedo a la inversión. Cabe mencionar que para esta gira ha sido mucha inversión de nuestra parte, mucho buscar patrocinadores, mucho ensayar, porque la banda estaba con una pata floja porque no teníamos baterista, pero ya que entró el nuevo baterista nos alivianamos y ha sido mucho ensayar, mucho tirar chingazos en distintas fechas para sacar fondos. La gira es autofinanciada totalmente. Hemos estado pidiendo patrocinios, hemos hecho toquines precisamente para eso, en Tecate, Tijuana y Mexicali nos han abierto las puertas para hacerlo.

    Pero yo diría que es eso, no dejar de moverse, no dejar de conseguir fechas, y si alguien de afuera ve algo de ti, ya sea en Japón o en Europa o donde sea, hazles caso; en nuestro caso a nosotros nos buscó el promotor, nos escribió por Facebook y nos dijo que allá teníamos las puertas abiertas, pues los de Moronic Inferno le habían dicho “oye escucha esta banda, estaría increíble que fueran nuestros hosts”, y pues de ahí se dio. Y a pesar de que en ese momento la banda estaba como te digo un poco a medias, pues nos lanzamos. A veces hay que aventarse, y ya luego ves cómo le haces, porque uno más que ganar montones de dinero busca que su música se escuche en otros lados, y sobre todo en lugares como Montreal, que es multicultural y hay mucho arte urbano y bandas de nuestro género, y más si ya hay un promotor confiando en ti.

    https://perralternativa.wordpress.com/2022/01/26/mutant-beans-musica-para-detonar-la-revuelta/

    ¿Qué otros planes tienen para este año?

    Tenemos el Festival del Dragón Rojo en Tijuana, con varias bandas de la escena del metal, con los headliners de Dying Fetus, que tocan Death core brutal, también habrá bandas de antaño como Khafra, y es lo chido, más que nada la escena hiphopera y metalera nos han abierto las puertas, porque una escena de funk en México tal cual pues no la hay. Si bien el funk es la esencia de la banda, el metal y el hiphop también son parte fundamental en las influencias que tenemos.

  • Fémina Fatal, rap para denunciar las opresiones patriarcales

    Fémina Fatal, rap para denunciar las opresiones patriarcales

    Mujer, rapera, feminista, Norteña, freestylera, socióloga y Artivista. Ella es Fémina Fatal, creadora musical de la frontera que busca denunciar las opresiones del sistema patriarcal a través de líricas llenas de fuerza y conciencia. ¡Conócela con nosotros en esta nueva emisión de #Independiente!

    https://perralternativa.wordpress.com/2022/04/20/aquelarre-de-primavera-crisol-de-la-autogestion-portena/
  • Midnight Generation, retro popfunk para encender el groove

    Midnight Generation, retro popfunk para encender el groove

    Midnight Generation es una agrupación de retro pop funk disco electrónico originaria de Chihuahua. Formada por los hermanos Mares, este dúo lleno de Groove ha tenido presentaciones en varios festivales nacionales e internacionales, compartiendo escenario con músicos como Plastilina Mosh y Camile Séptimo. Acompáñanos a conocer sus vibras llenas de melancolía y energía perfectas para encender la pista de baile en esta nueva emisión de Independiente.

  • Objetos Traslúcidos, Sombras Transparentes: nueva exposición en Galería Dos Hijas

    Objetos Traslúcidos, Sombras Transparentes: nueva exposición en Galería Dos Hijas

    Por Iván Gutiérrez

    Sábado 30 de abril 2022. Una estructura gigante de adobe en lo alto de la montaña. De sus paredes exteriores cuelgan esculturas hechas con tubos PVC que forman diferentes figuras geométricas, proyectando sombras que se deforman según la posición del sol. Al interior del pilar las paredes también son hogar de diferentes obras escultóricas de todo tipo. Hay pedazos de metal que transforman su figura según los estiran, piedras y redes hechas con estambre, rostros y paisajes abstractos ensamblados con metal. El lugar lleva por nombre Galería Dos Hijas, un espacio artístico ubicado en El Tigre (Ensenada), fundado hace un par de meses por los artistas Nicholas y Wendy Nagy, con la intención de seguir multiplicando las paredes donde los creadores locales y regionales puedan exhibir su arte.

    Las obras de este sábado 30 de abril corren a cargo de Stephania Bueno, Emma Jatziri, Mike Monahan y Miguel de la Torre. Además, como parte de la experiencia hay en el área gastronómica los vinos de Distinto Vinícola, cerveza artesanal por Good Mood y Tacos del Chef Nacho Sánchez, y para amenizar la tarde el compositor local Ay Gregorio ha preparado un set de canciones originales para todos los presentes.

    Para saber un poco más de las obras presentadas esta tarde decidimos acercarnos y platicar con los diferentes expositores. Empezamos con Stephania Bueno, quien para la ocasión presentó parte de su serie “Urdimbre”, obras textiles y diseños con materiales residuales que han interactuado con espacios de la localidad:

    “Muchas de mis obras tienen tonos tierra, puesto que están hechos con estambre blanco, pero son bañados con arena o tierra de lugares específicos de la ciudad”, comenta la artista. Una obra que no deja de impactar de Stephania es la tira enorme que cuelga de la ventana, misma que fue tejida durante todo un año, una hora al día, mientras la misma pieza era trasladada y tejida en diferentes puntos de la cotidianidad de Ensenada.

    Sobre la obra de Emma (quien no pudo asistir por motivos personales a la exposición), se nos comenta que la artista busca representar el paisaje marino de la región, en particular su flora y fauna. Para ello se vale de tejidos de alambres metálicos para representar anémonas y sargazos, mismas que se pueden transformar al ser estiradas o compactadas.

    Al respecto de las obras colocadas en el exterior de Galería Dos Hijas, Mike Monahan nos comparte que las formas en estas obras las ha trabajado previamente, y que para la ocasión decidió formar patrones que pudieran proyectarse en la superficie de la galería con las sombras de los tubos. “La interacción de la luz solar conforme va avanzando el día va transformando la figura de la obra, eso le da un sentido de cambio constante a la obra”. No deja de sorprender el tamaño de las obras, característica que hizo de su montaje todo un reto.

    El cuatro artista de la velada fue Miguel de la Torre, arquitecto y escultor que expuso diferentes piezas elaboradas con fierros de metal, entre ellas un mosquito gigante, un paisaje (inspirado en un camino de El Porvenir) y un autorretrato. Su montaje, al igual que las obras de Mike, permitió el juego de sombras sobre las paredes para crear figuras abstraídas de las líneas metálicas.

    Por último, decidimos compartir unas palabras con Nicholas Nagy, co-organizador de este encuentro artístico, quien nos compartió que, tras más de dos décadas de impartir clases de historia del arte en Detroit, decidió mudarse con su esposa a El Tigre (Ensenada) hace aproximadamente dos años, para eventualmente fundar Galería Dos Hijas, misma que hoy desarrolla su segunda actividad: “Para la exposición de hoy tuvimos a cuatro escultores y un músico. Nos pareció interesante combinar los puntos de vista de los escultores, puesto que dos de ellos tienen entre setenta-ochenta años y las otras dos están en sus veintes, lo que representa un cruce de visiones muy interesantes”.

    Nicholas agregó que para el número musical decidieron invitar al compositor Ay Gregorio, motivados por escuchar canciones originales de un autor ensenadense. Por igual, Nick adelantó que para este año tienen planeados dos eventos más, mismos que buscarán combinar disciplinas artísticas tales como la fotografía, la moda, la música, el teatro, la literatura, el cine y demás.

    La exposición de Objetos Traslúcidos, Sombras Transparentes, permanecerá en exhibición durante los próximos dos meses en Galería Dos Hijas, misma que cualquiera puede visitar de manera gratuita, poniendo una cita previa desde www.galeriadoshijas.com.