Inicio

  • La Sinfonía de la Noche con Yeos Band

    La Sinfonía de la Noche con Yeos Band

    Fotografías y redacción por Victor Plissken

    “Escúchelos… las criaturas de la noche. ¡Qué encantadora melodía componen!”.

    Que tal queridos lectores, sean bienvenidos a otra crónica musical en donde se relatará lo que aconteció la noche del pasado 16 de julio del presente año. En esta ocasión pudimos disfrutar de una velada llena de poder y metal. ¡Póngase cómodo y disfrute de esta crónica fotográfica traída de la mano por parte de su audaz fotógrafo amarillista favorito!

    La cita fue en su venue metalero favorito, el bar “Le Queen” el cual abrió sus puertas para la presentación del grupo “Yeos Band” el cual se encuentra de gira actualmente presentando su nuevo material “Sobreviviré”. También pudimos disfrutar de 2 bandas locales los cuales se encargaron de abrir el evento: los chicos de Kabrantula y Tyrian, los cuales como siempre deleitaron a los asistentes.

    El tokin comenzó alrededor de las 9:30 p.m. lo cual es un poco inusual para este tipo de eventos los cuales comienzan mucha más tarde, en fin, las personas que asistieron a la hora ya mencionada se encontraban ansiosas de escuchar las propuestas musicales de esa noche.

    Había casa llena en él Le Queen Bar

    La primera banda en comenzar el evento fue Kabrantula, quienes se encargaron de arrancar la noche con su feroz estilo trash metal, haciendo a más de un greñudo agitar la cabeza al ritmo sus rolas sabrosonas para el mosh.

    ¡Si desea escuchar la propuesta musical de estos muchachones aquí les dejo el link para que menee la greña un rato!

    Después de que los chicos de Kabrantula bajaran del escenario, la próxima banda se preparó para asaltar la noche plutónica: era el tuno de Tyrian, y en hora buena ya que antes de eso, había subido el presentador del evento a dar unas palabras de no sé qué exactamente y hacer unos malos chistes… con burdo grito de “bájate a la chingada” por parte de uno de los asistentes, ¡los chicos de Tyrian tan feroces como el mismo Fenrir no esperaron otra señal por parte de Odín y comenzaron su intenso playlist, que a más de uno le dejó adolorido el pinche cuello de tanto headbanging!

    “¡Bang That Head That Doesn’t Bang!”

    Sin duda la presentación de Tyrant dejó boca abierto a más de uno de los asistentes, los cuales no parecían ser el público de siempre, ya saben, viejos conocidos, compas de la escena. Probablemente solo iban a apoyar a la banda estelar, pero por sus expresiones y los aplausos nos quedó claro que terminaron cautivados por el estilo musical de Tyrant.

    ¡Con precisión casi quirúrgica los miembros de la banda tocaban sus instrumentos, que en conjunto creaban una atmósfera armoniosa de excelente black metal! 
    “La excelencia de la ejecución”

    La destreza de los Tyrant revitalizó la noche con el poder del metal, que a más de un incauto le quitó el sueño con su desempeño en el escenario. Como lo había comentado antes, no estaba la usual “chaviza” en el venue, si no que más bien se notaba que esta vez asistió un público de mayor edad, los cuales se les notaba un poco cansados porque ya era entrada la noche, ¡pero parece que recuperaron su vitalidad con el acelere que se suscitaba en el escenario!

    ¡Lord Vecna con su hoz de la muerte listo para poseer al incauto público con su feroz estilo musical!
    ¡Macho in extremis!

    Si no has tenido oportunidad de escucharlos en vivo, aquí te dejo links de algunos de los ensayos de Tyrian. Dicen las profecías que están preparando una sorpresa para finales del año, ¡pero eso solo lo sabe Vecna!

    Ahora ustedes damas y caballeros la presentación estelar de la noche, con ustedes: ¡Yeos Band!

    ¡Para el momento en que la banda estelar se presentó en el escenario el venue ya estaba moderadamente lleno y los asistentes estaban ansiosos de que el show comenzara!

    La banda originaria de Tijuana, liderada por Salvador Yeo, se encuentra de gira promocionando su nuevo material “Sobreviviré”.  Justo en el momento en que la banda se posicionó en el escenario comenzaron a tocar con la maestría que los distingue. Con Manolo Becerra en el bajo y en la batería Deeunir García demostraron ser una banda de músicos profesionales.

    https://youtu.be/XO3KG_X9i4Q

    En vocales se encuentra Brenda Santa Cruz, cuya maestría para cantar es impresionante, pues lo hace combinando técnicas de música clásica, opera y por supuesto metal, lo qu le imprime un estilo único al nuevo material presentado por la banda.

    Sin duda alguna fue una noche para recordar. El público quedó más que complacido al ver las presentaciones de las bandas, las cuales se llevaron a cabo sin percance. Nos enteramos que la alineación de Yeos Band sufrió un cambio, ya que la cantante Brenda Santacruz tuvo que dejar el grupo, así que la banda se encuentra de gira ya con un reemplazo, ¡le deseamos éxito a la ex vocalista y al grupo que aún se encuentra de gira promocionando su nuevo disco!

    ¡Aquí les dejo el video clip que Yeos Band lanzó como estreno en su canal de YouTube disfrútenlo!

    https://www.youtube.com/watch?v=cEHceWFqHrM

    Y así es como concluimos otra foto-reseña más de lo que acontece en la ciudad, mas allá de las presentaciones en el Valle Guadalupe y demás lugares “FiFi”.

    ¡Criaturas de la noche plutónica nos leemos hasta la próxima!

  • Pan de Muerto: romances indie al estilo Big Band

    Pan de Muerto: romances indie al estilo Big Band

    Pan de Muerto es una agrupación de Tijuana con un sonido vintage que surge al fusionar géneros entre los ritmos del soul, swing, rock, blues, trova, bolero y funk. Tras varias etapas en las que han entrado y salido diferentes músicos, Pan de Muerto ha dado con su propia personalidad musical muy al estilo Big Band, consolidando canciones que te harán sentir y hasta cantar un abanico de sentimientos románticos. ¡Descubre toda la magia de esta banda fronteriza en el nuevo episodio de Independiente!

  • Otro Caguamón, lo nuevo de Ay Gregorio! para la nostalgia cotidiana

    Otro Caguamón, lo nuevo de Ay Gregorio! para la nostalgia cotidiana

    “¿Alguna vez haz extrañado tanto a alguien que su recuerdo te sigue en cada momento de tu cotidianidad? Mientras lavas los trastes, vas al mandado, limpias la casa, viajas en el transporte público. Bueno, de esa emoción se trata esta canción”. Con este mensaje en redes sociales es que el joven compositor Ay Gregorio! ha sacado a la luz su nuevo sencillo de nombre “Otro Caguamón”, una canción que nace de ese sentimiento de nostalgia que llegamos a experimentar en los momentos de nuestro día a día.  

    Para quienes ya conocemos el trabajo de este músico creador de relatos musicalizados – o como él gusta llamarlos, cantos gregorianos–, este lanzamiento nos llena de mucha emoción, pues Gregorio vuelve a la carga para sorprendernos con un trabajo mucho más producido, pero que a la par conserva esa esencia folk que tanto nos gusta a muchos.

    Con frases como “ya no quiero trabajar, mucho menos cocinar” o “hoy tengo que lavar, soy un experto en procastinar”, es seguro que más de uno conectará con esta canción, pues a través de una lírica concisa pero precisa Gregorio va tejiendo una serie de escenas fáciles de imaginar por cualquiera: nos transporta a lugares como el interior del departamento, el trayecto hacia la parada del autobús, o la hora de cerrar el changarro en el trabajo, todo esto mientras nos va describiendo un mundo interno donde la nostalgia y una bruma de tristeza acompaña ciertos pensamientos de añoranza: “no sé por qué razón la fascino a la depresión”, dice su nueva canción.

    “Esta canción nació en diciembre del año pasado, una época llena de nostalgia –que de por sí es una emoción que siento que siempre me sigue a todas partes”, nos comparte Gregorio en entrevista. “La parte de la producción inició en mayo de este año y culminó ahora en Julio, en un proceso de gran aprendizaje, ya que para esta ocasión la producción corrió a cargo de mi gran amigo Szavio Petrus Raaum, una persona a quien considero un genio musical en todos los sentidos. Szavio fue quien aportó yo creo que el 50% de la canción, pues él se encargó de incluir instrumentos como el bajo y la percusión de fondo, además de que su habilidad en la producción musical es impresionante, como podrá notar cualquiera que escuche los detalles de la canción con atención”.

    Al respecto de la portada, que amplía el imaginario de este nuevo sencillo, el compositor bajacaliforniano menciona que estuvo a cargo de la pintora Amanda Bueno, artista plástica regional que ha desarrollado un estilo propio que, en palabras de Gregorio, “me pareció perfecto para el mood de la canción”. En la imagen podemos apreciar una caguama y una rosa, dos símbolos que juntos parecen reflejar una escena de soledad en la cantina o la sala del departamento, quizás a la espera de que regrese esa persona a la que Gregorio le escribe “¿para cuándo volverás? ¿y ahora pa dónde irás?”.

    “La verdad estamos muy emocionados por este lanzamiento, pues hemos esperado mucho tiempo para poder dejarlo volar, y nada nos alegra más que ver cómo nuestra música conecta con los escuchas y pasa a formar parte de su día a día. Esperamos que a todos nuestros amigos en redes les guste tanto como a nosotros, y bueno, ya por último les hago el pequeño spoiler de que para el próximo año esperamos lanzar un videoclip para esta canción, ya empezamos a trabajar en ello con un equipo de primera y la verdad creemos que el resultado será tan increíble como esta canción”.

    Sin duda este Canto Gregoriano será la nueva compañía de muchísimos aficionados a las emociones nostálgicas y melancólicas, pues a nuestro parecer se trata de una canción perfecta para ser la banda sonora de fondo de esos momentos cotidianos donde la música y una cerveza bien fría se convierten en los mejores aliados contra la soledad. Así que, sin más, ponte los audífonos, ¡y a destapar Otro Caguamón!

    ESCUCHA OTRO CAGUAMÓN AQUÍ

    REDES SOCIALES DE AY GREGORIO!

    Instagram Ay Gregorio!

    Facebook Ay Gregorio!

    Spotify Ay Gregorio!

    https://www.youtube.com/channel/UCH5jsricHxDPn7GgdNJNk4A

  • ¡Se aproxima el Tecate Península 2022!

    ¡Se aproxima el Tecate Península 2022!

    Una vez más Apodaca Group y OCESA unen fuerzas para dar vida a la cuarta edición del Tecate Península en “La esquina de Latinoamérica”, Tijuana. Con un lineup de talla internacional que reúne a los máximos exponentes de la escena musical, las dos empresas de entretenimiento más importantes de México harán que las fronteras musicales se rompan para abrir paso a una fusión de estilos en los adentros de la Explanada Plaza Monumental el próximo 15 de octubre.

    Será un elenco estelar el que se apodere de los escenarios del festival y haga sonar múltiples hits que han marcado generaciones. Aquí el lineup completo:

    Los Fabulosos Cadillacs, Sublime With Rome, Justin Quiles, Caligaris, Siddhartha, Kenia Os, Chicano Batman, Snow Tha Product, Camilo Séptimo, Los Amigos Invisibles, MC Davo, Gondwana, Sabino, Sen Senra, Simpson Ahuevo, Ysy A, Bengala, The Warning, Bruses, Javier Blake, Mildlife, Nunca Jamás y Margaritas Podridas.

    La experiencia sónica no es lo único que caracteriza al festival, pues año con año se ha esforzado por ofrecer siempre a su público una producción de nivel con lo más avanzado en tecnología, iluminación, diseño y creación de imagen. Sus tres imponentes escenarios equipados con tecnología de última generación brindarán a sus espectadores una experiencia a la altura de los más grandes festivales de índole internacional. Además de por supuesto las mejores y más innovadoras dinámicas de las marcas patrocinadoras

    Y como sabemos que el área de comida es indispensable para una grata experiencia 360°, el Tecate Península contará con una propuesta gastronómica rica en sabores con diversas opciones para el paladar y sus respectivas barras de servicio, además de renta de lockers, la ya conocida zona de hidratación gratuita y áreas de descanso para recargar energías.

    El festival también cuenta con su característica zona VIP Tecate con beneficios exclusivos como un carril de acceso rápido al festival, zona exclusiva con sombra, pit lateral en escenario principal, una zona de mesas comunes, además de su respectiva zona de food trucks exclusiva, baños VIP y por supuesto la completa libertad de gozar de la experiencia dentro de la zona general.

    Durante sus tres ediciones pasadas, el Tecate Península ha sido cuna de inolvidables momentos y vivencias de la mano de grandes exponentes como Café Tacvba, The Neighbourhood, Bunbury, Cypress Hill, Los Auténticos Decadentes, Caifanes, Morat, Zoé, Fobia, Cartel de Santa y muchos más que han hecho del festival toda una experiencia musical.

    La cuarta edición del festival promete complacer a Tijuana con un día de música y mucha diversión envuelto en diferentes ritmos. Los esperamos este próximo 15 de octubre aquí, donde la península toma su rumbo al son de la música, en Tecate Península 2022.

    ¡Te esperamos!

    Conecta con nuestra Comunidad:

    FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER

    www.tecatepeninsula.com

    ¡CONOCE AL LINE-UP!

    Los Fabulosos Cadillacs

    Considerada como una de las mejores bandas de ska en Latinoamérica, Los Fabulosos Cadillacs han irradiado energía desde su surgimiento en 1984. Con 16 álbumes bajo el brazo y toda la intensidad de su música han puesto en alto el nombre de su natal Argentina con himnos del género como “Matador” y “Vasos Vacíos”. La banda liderada por Vicentico ha forjado toda una historia en su género, y la sigue escribiendo. 

    Sublime With Rome

    Nacida de la fusión de integrantes de Sublime y del talentoso guitarrista Rome Ramírez, Sublime With Rome es una banda que desde su reencarnación en la escena no ha hecho más que recibir cumplidos. Sus actuaciones incluyen la nostalgia de éxitos pasados y la frescura de lo nuevo que ha surgido desde su regreso.

    Justin Quiles

    El trap latino, hip hop y reggaetón es lo que corre por sus venas. Su estrellato llegó con el tema “Algo Contigo”, y desde entonces no ha parado de lanzar hit tras hit. Con su más reciente álbum “La Última Promesa”, en el que cuenta con múltiples colaboraciones, ha conquistado a todos los amantes de lo latino.

    Caligaris

    Saltos, pelotas, piruetas, narices de payaso y mucha música, así es como se vive un concierto de Los Caligaris. La agrupación lleva su circo a donde quiera que va, y aunque Argentina los vio nacer, México los ha adoptado como hijos propios gracias al cariño que comparten con su gente. Los malabares de los músicos se viven de la mano de éxitos como “Kilómetros”, “Todos Locos”, entre muchos otros.

    Siddhartha

    Uno de los artistas más aclamados del momento. Con éxitos como “Ser parte”, “Tarde” y “Únicos” se ha posicionado en el corazón del público dejando sold outs a lo  largo de la República. Además, su basta carrera en la música le ha permitido ser productor de múltiples talentos que han emergido en los últimos años, colocándolo como una pieza clave de la escena actual mexicana.

    Kenia Os

    Comenzó haciendo videoblogs en YouTube y hoy triunfa en la música con prendidos temas como “Tu Peor Pesadilla” y “La Noche” que ponen a bailar a cualquiera. Sus más de 7 millones de suscriptores en YouTube la convierten en una de las celebridades de Internet más populares de México y con gran influencia.

    Chicano Batman

    Es prácticamente imposible describir el estilo de Chicano Batman, pues su versatilidad en diversos géneros musicales es precisamente lo que los caracteriza y da muestra de su calidad musical. Con canciones como “Joven Navegante” hasta “Color my life” han rozado desde lo gustoso del reggae hasta lo vanguardista del rock experimental.

    Chicano Batman

    Los Amigos Invisibles

    “La Que Me Gusta” y “Mentiras” son dos de las canciones ícono que esta banda venezolana ha puesto en alto. Gozan de mezclar el funk con toques disco y ritmos latinos, resultando en una fusión digna de solo ellos. Estas creaciones los han llevado a obtener múltiples nominaciones al Grammy y colocarse un gran lugar en la escena musical.

    Camilo Séptimo

    Hoy Camilo Séptimo es una de las bandas más aclamadas de la escena. Su sonido alternativo ha cautivado a miles de oídos que hoy les aplauden a donde quieran que van, y es que no se trata solo su ritmo y lírica, sino de sus presentaciones, pues éstas gozan de visuales llamativos que sumergen a su público en una experiencia única.

    Snow tha Product

    Ondeando la bandera de las voces femeninas del rap, Snow Tha Product se ha hecho de un nombre en la industria con más de 15 años en la escena. Su pasión por este género se remonta a su adolescencia, y poco a poco su peculiar estilo la llevó a ser reconocida por el público, consolidándose hoy como una de las exponentes del rap y hip hop favoritas de la gente. “Que Oso” y “Wassap” son algunos de sus sencillos más recientes.

    MC Davo

    Si de exponentes del Rap y Hip Hop actual en México se habla, MC Davo es uno de los que encabeza la lista. El rapero originario de Monterrey es admirado no solo por su talento en el género, sino por la tenacidad que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria. Ocho álbumes de estudio lo respaldan como una de las figuras más aclamadas del rap mexicano.

    Gondwana

    No puede contarse la historia del reggae actual sin mencionar a Gondwana en ella. Pionera del género en español, la agrupación proveniente de Chile lleva bien impregnados los colores verde, amarillo y rojo. Con más de una decena de álbumes de estudio han dado a la escena himnos como “Felicidad”, “Sentimiento original”, “Armonía de Amor”, entre muchos otros que hoy forman su legado.

    Sabino

    Pionero del Sab-hop, un estilo muy característico que hace referencia a su nombre y al peculiar estilo con el que hace música, Sabino engalana al ser uno de los principales exponentes del rap mexicano en la actualidad. Además, su papel en la música independiente del país ha sido clave para el surgimiento de nuevos proyectos, lo que lo convierte en un referente estrella de su género.

    Sen Senra

    El pop español estará presente con Sen Senra sobre el escenario una de las figuras más relevantes de este género en la actualidad. Su estilo es catalogado como garage aunque también deambula por el pop y R&B. Canciones como “Ya no te hago falta” y “Sublime” lo han colocado en el gusto de todos.

    Simpson Ahuevo

    El mood fiestero y alegre engloba a la perfección el concepto que Simpson Ahuevo ha forjado a través de su música. El hip hop fresco que trae bajo la manga lo hace ser toda una promesa en su escena y basta con escuchar su canción “Arre” para dejarse llevar por la energía de su estilo.

    Ysy A

    Rapero, productor, compositor y un maestro del freestyle, Ysy A domina a la perfección los escenarios. Una competencia lo llevó al reconocimiento y a lo largo de los años se ha convertido en figura importante del trap y rap en su natal Argentina y en países como México. 

    Bengala

    El rock mexicano en todo su esplendor: así es Bengala. Conformada por músicos con diferentes proyectos alternos unidos por la pasión al rock, la banda surgió en 2003 y ha traído al mundo tesoros como “Déjala ir” y “16”. Su talento nato los ha sido acreedores hasta de una nominación al Grammy Latino por mejor álbum de rock/alternativo en 2007.

    The Warning

    El Power Girl se alza por los cielos con este trío de talentosas jóvenes que irradian rock por doquier. A su joven edad han pisado importantes escenarios a lo largo del mundo y han cautivado con su potencia y habilidad en los instrumentos. Ver a The Warning en vivo resulta toda una experiencia sonora digna de vivirse una y otra vez.

    Javier Blake

    El líder de División Minúscula ha decidido emprender su camino en solitario con un estilo folk que nos deja ver su otro lado musical. Con su álbum debut “En Los Tiempos De Lo Extraño” el cantautor ha mostrado sus habilidades musicales y líricas abriéndose camino en una nueva etapa en su trayectoria. Sencillos como “Réplica” y “Austin” son la llave a este nuevo mundo de Blake.

    Bruses

    La intensidad con la que esta joven cantante vive en el escenario es indescriptible. Su concepto visual y auditivo es producto de una pasión desenfrenada por la música, misma que transmite a la perfección a su público. La originaria de Tijuana ha escalado alto con éxitos como “Dueles Tan Bien” o “I Like 2 Be”

    Mildlife

    La propuesta con la que Mildlife ha cautivado es consecuencia de su gusto por la experimentación, pues su género es una especie de jazz psicodélico que permite contar con texturas sonoras muy peculiares y únicas. Es por todo lo anterior que la banda es una de aquellas a las que el público no quiere perderle la pista.

    Nunca Jamás

    Autodenominados como un grupo de rock agropecuario, Nunca Jamás se caracteriza por vivir la intensidad del rock a botas y sombrero. Para ellos  no existe límite alguno a la hora de componer, y es precisamente esa tendencia a la aventura lo que los ha llevado a ser uno de los favoritos de la escena emergente actual.

    Margaritas Podridas

    Dentro de la gama del rock alternativo y grunge, Margaritas Podridas se destaca por contar con una esencia muy suya que reflejan en canciones como “Púrpura” y “Ceremonia”. Llevan años experimentando con su estilo y actualmente se consolidan con una propuesta al estilo shoegaze que ha sido más que bien recibida por el público.

  • De Reggae, Gallos y La Camorra dándole aire a la escena

    De Reggae, Gallos y La Camorra dándole aire a la escena

    Fotos y redacción por Iván Gutiérrez

    Lugar, La Camorra. Canción: la que siguió de Black Magic Woman. Al frente de la música Nativo está piloteando el viaje. El galló llegó por la izquierda y la música hizo el resto. Hay rastas a la derecha, cervezas en las mesas, algo de tabaco en el aire mezclado con los humos del cannabis, ah y también una ecualización impresionante de reverb y delay que te llevan por esas vibras de trip-hop con reggae. Me llama la atención toda la magia que se le puede sacar a una pedalera; en este caso el Wong se ha rifado en los últimos minutos poniéndole todo el Flow a Black Magic Woman, Breathe in the Air y Time versión Dub Side of the Moon, y en el repertorio pude ver que eran como unas 20 rolas, así que el viaje va pa largo.

    Antes tocó Elejam, y la verdad lo hicieron estupendo, el ambiente se puso chingón desde que empezaron a tirar las primeras rolitas. En cierto momento apareció la Timna Transente y se aventó unas rimas anunciando que “va a empezar”. Cuando conluyeron me acerqué al compa vocalista de Elejam y le pregunté cuánto tiempo tocaron. Me respondió: “el tiempo no importa hermano, el tiempo cuando tocamos se diluye, no importa, no importa nada, solo que estamos juntos, porque somos una familia, una familia que se junta para ir a surfear y tocar juntos y pasarla chido”.  Acá algunas fotos de estos compas surfeando por las ondas sonoras.

    De vuelta con los compas de Nativo uno de los músicos menciona que “que esta rola va para todos los políticos y funcionarnos de mierda, que siempre vienen a robar, y para la policía que siempre nos quiere amedrentar”.

    Entre disparo y disparo de la cámara me pongo a reflexionar como La Camorra se ha convertido en ese espacio contracultural que la ciudad necesitaba desde hace tiempo. No deja de ser interesante cómo las diferentes variantes musicales confluyen por aquí: un fin de semana toca un evento de metal y al siguiente un Drag Attack, los domingos llega el jazz y luego al otro finde hay música acústica-bohemia, y en noches como ésta el reggae se hace presente y luego en otro sábado el Post-Punk será el que manda.

    Este abanico sonoro ha permitido que todo tipo de bandas y proyectos musicales estén circulando por Ensenada. Bandas de Mexicali, Tijuana, Rosarito y hasta San Diego y demás lugares, que nunca se hubieran parado por este puerto por falta de espacios (algunos de los pocos que tenemos o hemos tenido en la ciudad los pueden encontrar en esta página en la sección de “Venues”), ahora encuentran en La Camorra un pequeño destino garantizado donde pueden compartir sus creaciones. Y bueno, recordemos que la música sólo es parte de las manifestaciones expresivas de cada subcultura, más no las únicas. Por ejemplo, en este caso, la cultura rastafari se expresa no sólo a través del reggae, sino con el viejo ritual de prender un gallo para fluir con las ondas sonoras. Hay quienes se van más lejos y recurren a psicotrópicos un tanto más… lisérgicos, pero bueno, en estos ambientes uno siempre debe aprender a medir su locura: cada cuerpo y mente es diferente. 

    Reviso el celular y descubro que el plan que tenía a continuación se acaba de cancelar, pero justo tengo un mezcal de Mil Diablos en la barra para acompañarme en la incertidumbre inmediata. Los Nativo cantan sobre poder prender un gallo en la calle sin molestar a nadie y sin tener que terminar en el bote. “Bueno, pero es que también hay raza que se le bota wey, la mota no la puede consumir cualquiera”, dice el desconocido uno. “Pues sí wey, pero la mala vibra ya la trae ese wey, no la mota”, le responde el desconocido dos.  

    Rondando por las mesas con cámara en mano me encuentro a Daniel, un compa músico que tengo tiempo sin ver pero que es virtuosísimo. Me empieza a platicar sobre algunas maquetas que ha estado grabando desde el Garage Band en su celular. Hablamos tendido acerca de cómo la tecnología ha hecho de la producción musical algo bastante accesible para toda la raza. Terminamos tomando unas cervezas y escuchando algo de lo que ha estado produciendo, y me quedo sorprendido por la calidad que se puede alcanzar desde un micrófono de iPhone.

    De vuelta en La Camorra pienso en cómo este espacio también se ha convertido en punto de encuentro para los músicos de la ciudad. Recuerdo momentos en los que he platicado aquí con amigos acerca de las escenas en Tijuana o Mexicali, sobre los orígenes de tal o cual banda independiente, sobre las raíces del Post-Punk, sobre los inicios de un compa que ahora es un productor increíble de música electrónica. Y quizás no lo notemos tan de inmediato, pero para el crecimiento de toda “escena musical” es fundamental este tipo de diálogos, esos espacios donde podamos vomitar música, beber música, atascarnos de música.

     “Esto se llama Pase lo que pase”, dice Wong por el micrófono y empieza otro viaje psicodélico de ese reggae lento y tripeante con una voz llena de un eco proveniente del fondo de tu conciencia. Me río al encontrarme a una amiga que resulta ser una desconocida, pero en sí es la versión pacheca de mi amiga, es decir, la desconocida está idéntica a cierta amiga (que no veo desde la universidad), pero lleva unos ojos rojos tremendos y la sonrisa buena vibra que todos necesitamos ver de vez en cuando. Nota que la miro como confundido y en estado cannábico y me sonríe, le sonrío de vuelta y pienso que el mundo está lleno de clones en sus versiones pachecas. Por las bocinas empiezan a tocar “Oye cómo Va”, y pues nada, a seguir fluyendo fuera de la libreta.

  • ¡Kawamas, warapeta y chillidos puerkos!

    ¡Kawamas, warapeta y chillidos puerkos!

    Fotos y redacción por Victor Pliskken

    Faltas a la moral, desorden público y buen wakanroll fue lo que se vivió la noche del pasado 15 de julio en su venue favorito “Le Queen bar”. ¡Acompáñenos a través de esta humilde reseña y sea testigo de lo que acontece en la ciudad cuando el sol se esconde y las criaturas de la noche se manifiestan para rockanrolear!

    El tokin fue organizado por “Pentagrama promotions” a cargo del buen “Tiko”, quien se ha esforzado en organizar este tipo de eventos para mantener la escena metalera a flote, ya que el hate de algunos “tvres” han hecho creer que en Ensenada nunca hubo escena y que todo está bien muerto. ¡Que les den a esos bastardos!

    Pero bueno volviendo a la warapeta que nos atañe, la velada apenas comenzaba y los asistentes estaba listos para ir por unas “bien helodias” y comenzar a disfrutar de las bandas que se iban a presentar esta noche.

    La primera banda en tomar el escenario fue el dúo de “Sacrificio Barbárico” que con ferocidad tocaron sus ya característicos potentes riffs acelerados. El dueto hizo que más de uno se levantara de su asiento y se pusiera a echar chingazos en el ya característico “slam” en la pista. ¡Aquí una muestra de su proyecto musical, pa que le den su buena y potente escucha!

    Después de un comienzo intenso del wateke con estos muchachones, si pensaba que las cosas se tranquilizarían, ¡ahora sube al escenario el “one man army” quien cargado solo con su guitarra está listo para reventar sesos, aquí esta Intestinal Fissure! El oriundo de Ensenada puso a más de uno a sacudir la greña con su estilo musical influenciado por el Slamming Death Metal.

    A punta de guturales y riffs acelerados, ¡este muchacho prendió el ambiente y le tumbo a más de una su cheve de la mano por que inmediatamente se armó el sabroso slam! 

    Dándole clic a este link podrás disfrutar la propuesta musical de este muchachón y de paso tomarte una cawama ¡porque el show aún no termina!

    Ahora si ya entrados en calor y con los asistentes ansiosos de más acelere, ¡los siguientes en subir al escenario fueron los Naipes!

    Con agresivos riffs, los naipes hicieron retumbar la noche y los asistentes no pudieron estar más que agradecidos.

    ¡Sin duda estos chicos saben cómo llevar la warapeta al extremo! Si quieres escucharlos en la tranquilidad de tu hogar, date una vuelta a su cana de YouTube y disfrute del relajo.

    https://www.youtube.com/watch?v=mw70aCbDBAA

    Cuidado lector, que si pensaba que la warapeta había terminado, ¡está muy equivocado! Ya que aún quedan 2 bandas por reseñar, así que dele un trago a su kawama y siga leyendo.

    La siguiente banda en asaltar el escenario fue Ancient Species de Tijuana. Para esa hora ya era entrada la noche y muchos de los asistentes ya se había retirado. “Ya saben después de los 30s una desvelada puede ser mortal”, pero los que decidieron quedarse a escuchar a estos chicos tijuanense no quedaron decepcionados.

    Entre cigarros y envases de kawama, los tijuanenses se entregaron al público que decidió quedarse y créanme que no decepcionaron a nadie. Si desea escuchar a esta bandita aquí les dejo el link para que se deleiten el oído.

    Siendo ya de madrugada los pocos sobrevivientes ya magullados por los madrazos del slam y con alto nivel de alcohol en el cuerpo se preparaban para el acto final, la banda estelar que le daría cierre a este wateke de viernes por la noche. Un hombre con una máscara de puerco (no, no era ningún placa) sube al escenario y las criaturas de la noche se encuentran expectantes, listos para darle un trago a su bebida y disfrutar del acto final.

    ¡Y con ustedes los Shitmaniacs!

    Los oriundos de la ciudad de Tijuana comenzaron a repartir una cátedra de warapeta extrema, mientras que el vocalista cantaba temas llenos de desenfrene auditivo como: Suck My Cum Stupid Witch, In The Name Of Shit, Smegma Lollipop, entre otras bellas piezas musicales.

     ¡Si quiere una muestra de su wateke auditivo aquí les dejo el link para que agiten la greña un buen rato!

    Y así fue como terminó la velada de wateke y descontrol, entre kawamas y buenos camaradas. ¡Que no le cuenten, que no lo verbeen!

    ¡Así que ya sabe, dese una vuelta en los próximos eventos que haya en el bello puerto de Ensenada, de esa escena underground que busca un lugar para expresarse y de los asistentes que buscan pasar un buen rato escuchando excelentes propuestas musicales y que no saciaran su sed de desenfreno con cualquier tributo pedorro a Metallica!

    ¡Inmundos callejeros, asquerosa orgia wakanrrolera!

    ¡Sea testigo de lo que acontece en la ciudad cuando se esconde el sol y las criaturas de la noche se manifiestan para wakarolear y compartir en las tinieblas sus creaciones independientes!

    ¡Nos leemos a la próxima!

  • Lauburo, Cuervo Petrushka y el Coo Cooi invocando al diablo

    Lauburo, Cuervo Petrushka y el Coo Cooi invocando al diablo

    Hace unas noches las invocaciones de LAUBURO, Cuervo Petrushka y El Coo Cooi se manifestaron en #LaCamorra🤘🎶 para llenarnos de riffs poderosos, voces chamánicas y pasos de baile forjados en las calles de Tijuana ⚡️ ¡Chécate nomás cómo se armó esta noche diabólica 😈👹🔥

  • Señales Selañes: jazz fusión al estilo Tijuana

    Señales Selañes: jazz fusión al estilo Tijuana

    Proyecto parido a partir de las inquietudes musicales de un trío que encuentra en el jazz fusión sus mejores vías de expresión🎹🎸💫, Señales Selañes acelerará tu ritmo existencial hasta hacerte viajar por los pasadizos instrumentales y psicodélicos de los tiempos posmodernos🎆

    Con un nuevo álbum recién estrenado bajo el nombre de “Tortuga” 🐢#SeñalesSelañes es sin duda una de esas bandas que están sonando fuerte por Tijuana y Baja California 🌃🤘. Descubre en el nuevo episodio de #Independiente más sobre el origen de esta agrupación, cuál es su dinámica de composición, el origen de su nombre tan peculiar y por supuesto, la música que sale de su corazón 🎧🎶 Link al episodio en comentarios 👇

  • Velical y Los Árboles: crónica de una Peda con Tokín

    Velical y Los Árboles: crónica de una Peda con Tokín

    Fotos y redacción por Iván Gutiérrez

    “En el principio era Dios. Estoy aquí para matar y desgarrar la fisura del tiempo. Vengo a distorsionar tu alma y llenar con voracidad la realidad”.

    Historias violentas agitan el aire, van creando texturas infernales y transfiriendo los dolores paridos por los ángeles muertos. Al centro Andrea Razo canta los conjuros que “Velical” tatúa en las venas de los oyentes. La rodean cuatro jinetes del apocalipsis, demonios en blanco y negro que invocan riffs para obligar a las masas a rezar agitando la cabeza.

    De la guitarra Ibáñez de Alonso aparecen solos que recuerdan a los temas épicos de Power Metal, pero aquí no hay dragones, solo muerte, desolación, ácido corroyendo las venas, desesperanza y lamentos que gritan las entrañas. Hiram en los teclados tiene el aspecto de un personaje de Mad Max; si no lo conociera diría que lo suyo es sacrificar animales por las noches para matar el insomnio.

    El performance impacta directo en las mentes de los morros que le fuman duro de la bonga y gritan emocionados tras cada tema. Es impresionante el sonido gutural que alcanza Andrea con su rango vocal: puede pasar de tonos altos de demonio a tonos tan bajos que no le envidia nada a una voz grave masculina. A ratos suelta pequeños fragmentos de una voz limpia, como los restos de humanidad de un personaje hundido en la blasfemia. Al lado del micrófono un cuchillo cubierto de sangre, un craneo gigante y una biblia para leer los Hechos 10 de El Libro de los Hechos, la historia de las guerras hechas por Dios.

    Las rolas llevan por nombre Minuete, Demons Creek, Crusty, The Killing King, Interludio, The Hellish Laments of Agony, Desire of Death y Blacker: todo un viaje al infierno que vale la pena visitar. Si bien la estética visual y musical de Velical engendra bastante agresividad, es curioso descubrir que sus integrantes ven en la música una vía para canalizar emociones y experiencias fuertes que les ha tocado sufrido.

    Termina la primera banda y ahora es el turno de Los Árboles —antes Lavanda Serf—, quienes a través de sonidos de noise, distorsiones psicodélicas recubiertas de reverb y un baterista que fluye como el jazz están listos para transportarnos a una dimensión acelerada llena de ecos. “Les traigo noticias, vengo del futuro”, dice Alan mientras sus ojos muestran que ha sintonizado otra órbita. El lugar está a reventar. Llega un gallo por la derecha. Alan se comunica con los aliens: conoce el lenguaje de los monstruos espaciales.

    “Me recuerdan a King Lizzard & The Lizard Wizard”, me dice Hiram, y acierta. Las distorsiones llenas de textura vomitan reverb, la atmósfera es de un viaje cafeíno por la carretera, llegando a prender un gallo por la playa y de ahí a seguir el camino con una Tecate Toja como no, el ruido inundando cada segundo, cada respiro, es como para perder el control, dejar que la música lo invada todo: lo tienes que escuchar bien pinches altos alaverga.

    Revienta el ambiente y también la gente. El slam empieza lento pero seguro, primero surgen algunos empujones tímidos entre los que estamos enfrente, pero avanzan los segundos y se va contagiando la energía y la emoción por impactarse al ritmo de la música, guiados por esa furiosa necesidad de los cuerpos por bailar en el viejo ritual de partirse la madre fraternalmente mientras llueve cerveza. Un pendejo se cae enfrente de los pedales pero lo levantan y nada se detiene, el tiempo sigue adelante y acelerando, vuelan botellas, el ruido se inyecta por los oídos como una droga, hay voces que atraviesan el espacio y hacen explotar el presente.

    Alguien recita algo sobre la existencia, pero se pierde el mensaje en el frenesí de ecos que hacen retumbar el corazón como una nota de dron, un Fa o un Mi o uno de esos La Bemol permanentes y ondulatorios como un vibrato; el único riesgo es llegar a quedarse demasiado tiempo en el mismo lugar, pero Los Árboles parecen saber cuándo transitar a otro espacio sonoro para que el viaje no se estanque. Nota: hay que escucharlos bien grifo y saber que saldrás sin oídos de aquí.

    Llega la policía. Dado que estamos en una casa de Valle Dorado —fraccionamiento de familias conservadoras que a estas alturas de la monotonía no tienen energías para este tipo de música—, me sorprende que el ruido haya sobrevivo hasta las 11:45pm. Pero el acelere sigue a tope: una vez que Los Árboles arrancan dejan cierta adrenalina plantada en el pecho. “Awebo, se ve que es un party chido, se están divirtiendo los morros sanamente, hora de ir a mentarles la madre”, dice con sarcasmo un desconocido a mis espaldas.

    “Vamos a tocar una última rola porque llegó la policía… la estúpida policía”, dice Alan por el micrófono. Priscila empieza un bajeo muy característico que puedes tararear, se incorporan las voces de Alan y Pablo cantando al unísono. “Tu paranoia no va a ser real”, se escucha por ahí. La guitarra de Alexis se queda sin sonido, la raza le pasa cables, conecta y desconecta y todos van en busca de respuestas mientras la canción no se detiene. El canal eléctrico se queda inhabilitado, Alexis reacciona tomando micrófono y empezando a gritar y recitar palabras que son… ¿premoniciones? ¿Almas muertas? ¿Pedazos de programas de televisión de los 50s? En medio del caos toma su guitarra muerta, la levanta sobre su cabeza y le para el dedo al público. La música sigue, llega un shot de tequila para Alan y luego un trago de cerveza para terminar de asesinar el puto desmadre de su corazón. A las afueras parpadean las luces de la policía. Hay sinergia en el aire. Huele a mota por todas partes. “En el principio era Dios. Estoy aquí para matar y desgarrar la fisura del tiempo. Vengo a distorsionar tu alma y llenar con voracidad la realidad”.

  • Duck Fizz, nostalgia y psicodelia desde la Baja Sur

    Duck Fizz, nostalgia y psicodelia desde la Baja Sur

    Si andas navegando por el momento nostálgico del día tenemos para ti un regalo sonoro que te caerá como lluvia de verano. Gustosos creadores de historias llenas de nostalgia, psicodelia y roncarol, los chicos de Duck Fizz se dedican a componer temas donde los recuerdos, el romance y las vibras playeras se transforman en canciones llenas de emotividad y electricidad. Date una vuelta por el nuevo episodio de Independiente y descubre el indie que nace en Baja California Sur, ¡seguro terminarás enculado con más de una de sus canciones!