-
¡Zenturia reventando La Camorra!
¡Los chicos de Zenturia se aventaron un show impresionante hace unas noches
! Acá algunos momentos de este conciertazo donde La Camorra tuvo casa llena y decenas de asistentes corearon a todo pulmón las canciones de esta banda que desborda talento y calidad
.
Puedes conocer más de la banda y escuchar su música desde la entrevista en podcast que tuvimos con ellos
Video del concierto:
https://www.facebook.com/PizzaLaCamorra/videos/419346790314772
-
Rotarios defraudan con Festival Cervecero; bandas cancelan participación
Decepcionados y defraudados por el Club Rotario organizador del Pacifica Beer Fest, es como Guillermo García, manager de la banda Ramona (Tijuana) y The Citie (Los Ángeles), se pronunció la mañana de esta miércoles 28 de septiembre ante medios de comunicación. Esto luego de la pésima experiencia que tuvo con la (des)organización de este festival cervecero.
“Teníamos muchas ganas de participar. En un inicio nos contactó una chava llamada de Naomi, comentó que trabajaba en las relaciones públicas del festival, tanto con cerveceros como con las bandas y la parte cultural del evento. Dijo que le gustaba mucho Ramona, que los había visto en el Tijuana Beer Fest y que quería que participáramos en esta edición del Pacifica”, comenta Guillermo.
Tras esto ambas partes llegaron a un acuerdo comercial que incluía a los dos grupos (Ramona y The Citie), con el fin de que pudieran presentarse en el festival. Sin embargo, a los pocos días empezaron a presentarse los problemas. El primero vino cuando de forma inesperada los organizadores anunciaron que la fecha del evento sería pospuesta, cambiándose del 3 de septiembre al 8 de octubre, ello ante la falta de trámite de permisos con el municipio, no realizados a tiempo. Guillermo comentó que esa fecha no estaba disponible para la banda. Días después el evento fue nuevamente reagendado para el 1ro de octubre, pues de acuerdo a Melquiades Armando (uno de los organizadores), ellos eran “hombres de palabra”.
«No estábamos ya muy convencidos de participar, pero dijimos va, porque insistieron muchísimo. En ese momento Armando nos dijo que viéramos con Naomi todo lo técnico (a quien en un inicio pareció desconocer), y con él y Mauricio Jaime Velázquez todo lo demás. Pero Naomi nunca respondió para nada, no nos pudo responder nada sobre el rider técnico, el equipo de sonido, horarios, nada. Después dijo Armando que la había despedido, comentando (y estas fueron sus palabras) que “una mujer no toma decisiones en un club rotario”, y ella estaba tomando muchas decisiones, y que en adelante viéramos con él todo lo necesario».
Lo que siguió fue todavía más caos, en particular múltiples fallas de comunicación, pues los organizadores parecían estar “correteando” los permisos de seguridad pública y protección civil. Finalmente, Guillermo volvió a exponer que seguían sin saber nada del equipo técnico ni de la organización formal de los horarios de las bandas, momento en que los organizadores le respondieron que habían perdido la participación de un patrocinador y que ya no podrían solventar a la banda, pero que si querían igual podían participar, pero no cubrirían ningún gasto.
“Por obvias razones no podemos participar si no se cumple con lo establecido, porque estamos hablando de varios gastos de traslados (algunos desde Los Ángeles, imagínate), hospedaje, viáticos, por no hablar de los honorarios de los músicos. Nos dio mucho coraje que nos dijeran eso a cinco días del evento, porque están haciendo un evento donde el boleto cuesta $400 pesos y en el que están anunciando un cartel con bandas que no van a estar”.
Guillermo agrega que, a su modo de ver, las acciones de esta organización le dejan un pésimo sabor de boca, y una desconfianza equiparable a la que se le suele tener a los partidos políticos fraudulentos: “Hacen compromisos y acuerdos con bandas para pagarles, y faltando apenas cinco días te dicen que no les van a pagar, ¿por qué hacen entonces un acuerdo? ¿cómo pueden publicar un cartel con bandas que no van a estar? Eso es una estafa, están estafando a los cerveceros y a los asistentes. Todo el tiempo hablaron de la palabra del club rotario, comentando que por el presupuesto no habría problema, siempre dando mucho énfasis en su palabra, pero nos dimos cuenta de que de valor no tiene nada”.
“La promoción manejada por los organizadores para el evento no deja mucho que desear al respecto” El gestor cultural agregó que por también hay quejas de varios cerveceros participantes, ya que muchos decidieron retirarse del evento tras el cambio de fecha y han pedido un reembolso de su pago por el espacio, mismo que todavía no han recibido: “Varios cerveceros también están muy molestos, pues los organizadores han tenido pésimo tacto en el manejo de la situación y no han asumido las responsabilidades económicas que les corresponden”.
El entrevistado concluye ofreciendo una disculpa a los que esperaban ver a Ramona en vivo: “Nos sentimos apenados por la gente que ha estado comunicándose con nosotros para preguntar por nuestra participación en el festival, teníamos muchas ganas de hacerlo, pero ya no dependió de nosotros. Y nos da mucho coraje que existan personas que se aprovechen del renombre de las organizaciones que representan (en este caso el Club Rotario) para estar estafando tanto a nosotros como a músicos, a cerveceros y a la audiencia, vendiendo un boleto que no garantiza la participación de las bandas que están mencionando en toda su promoción. Una pésima experiencia sin duda, que no le deseamos a nadie”.
-
¡Los mamados (y las mamadas) de Necromorfo!
Desde Hermosillo, Sonora, llega la locura de Necromorfo, una banda de “criptopunk kemasinta para todos aquellos eboys y la demas gente”. Con rolitas como “El mamado”, “Morritas”, “La Rosa de Guadalupe” o “Te amo morrita”, estos mans se inspiran en varios elementos de la cultura mexicana (incluyendo el himno nacional) para crear canciones y videoclips tan divertidos como ruidosos. ¡Descubre más de estos músicos mamados en el nuevo episodio de Independiente!
-
¡Tocaron los Sealion Rudies y a bailar!
El pasado sábado 17 de septiembre se dejaron caer los compas de Sealion Rudies a #LaCamorra para darnos una muestra de cómo se baila #ska al estilo porteño
, ¡chequen nomás como se puso el alboroto
!
No olvides escucharlos en plataformas para seguir apoyando la música independiente
-
Pan de Muerto: romances indie al estilo Big Band
Pan de Muerto es una agrupación de Tijuana con un sonido vintage que surge al fusionar géneros entre los ritmos del soul, swing, rock, blues, trova, bolero y funk. Tras varias etapas en las que han entrado y salido diferentes músicos, Pan de Muerto ha dado con su propia personalidad musical muy al estilo Big Band, consolidando canciones que te harán sentir y hasta cantar un abanico de sentimientos románticos. ¡Descubre toda la magia de esta banda fronteriza en el nuevo episodio de Independiente!
-
Otro Caguamón, lo nuevo de Ay Gregorio! para la nostalgia cotidiana
“¿Alguna vez haz extrañado tanto a alguien que su recuerdo te sigue en cada momento de tu cotidianidad? Mientras lavas los trastes, vas al mandado, limpias la casa, viajas en el transporte público. Bueno, de esa emoción se trata esta canción”. Con este mensaje en redes sociales es que el joven compositor Ay Gregorio! ha sacado a la luz su nuevo sencillo de nombre “Otro Caguamón”, una canción que nace de ese sentimiento de nostalgia que llegamos a experimentar en los momentos de nuestro día a día.
Para quienes ya conocemos el trabajo de este músico creador de relatos musicalizados – o como él gusta llamarlos, cantos gregorianos–, este lanzamiento nos llena de mucha emoción, pues Gregorio vuelve a la carga para sorprendernos con un trabajo mucho más producido, pero que a la par conserva esa esencia folk que tanto nos gusta a muchos.
Con frases como “ya no quiero trabajar, mucho menos cocinar” o “hoy tengo que lavar, soy un experto en procastinar”, es seguro que más de uno conectará con esta canción, pues a través de una lírica concisa pero precisa Gregorio va tejiendo una serie de escenas fáciles de imaginar por cualquiera: nos transporta a lugares como el interior del departamento, el trayecto hacia la parada del autobús, o la hora de cerrar el changarro en el trabajo, todo esto mientras nos va describiendo un mundo interno donde la nostalgia y una bruma de tristeza acompaña ciertos pensamientos de añoranza: “no sé por qué razón la fascino a la depresión”, dice su nueva canción.
“Esta canción nació en diciembre del año pasado, una época llena de nostalgia –que de por sí es una emoción que siento que siempre me sigue a todas partes”, nos comparte Gregorio en entrevista. “La parte de la producción inició en mayo de este año y culminó ahora en Julio, en un proceso de gran aprendizaje, ya que para esta ocasión la producción corrió a cargo de mi gran amigo Szavio Petrus Raaum, una persona a quien considero un genio musical en todos los sentidos. Szavio fue quien aportó yo creo que el 50% de la canción, pues él se encargó de incluir instrumentos como el bajo y la percusión de fondo, además de que su habilidad en la producción musical es impresionante, como podrá notar cualquiera que escuche los detalles de la canción con atención”.
Al respecto de la portada, que amplía el imaginario de este nuevo sencillo, el compositor bajacaliforniano menciona que estuvo a cargo de la pintora Amanda Bueno, artista plástica regional que ha desarrollado un estilo propio que, en palabras de Gregorio, “me pareció perfecto para el mood de la canción”. En la imagen podemos apreciar una caguama y una rosa, dos símbolos que juntos parecen reflejar una escena de soledad en la cantina o la sala del departamento, quizás a la espera de que regrese esa persona a la que Gregorio le escribe “¿para cuándo volverás? ¿y ahora pa dónde irás?”.
“La verdad estamos muy emocionados por este lanzamiento, pues hemos esperado mucho tiempo para poder dejarlo volar, y nada nos alegra más que ver cómo nuestra música conecta con los escuchas y pasa a formar parte de su día a día. Esperamos que a todos nuestros amigos en redes les guste tanto como a nosotros, y bueno, ya por último les hago el pequeño spoiler de que para el próximo año esperamos lanzar un videoclip para esta canción, ya empezamos a trabajar en ello con un equipo de primera y la verdad creemos que el resultado será tan increíble como esta canción”.
Sin duda este Canto Gregoriano será la nueva compañía de muchísimos aficionados a las emociones nostálgicas y melancólicas, pues a nuestro parecer se trata de una canción perfecta para ser la banda sonora de fondo de esos momentos cotidianos donde la música y una cerveza bien fría se convierten en los mejores aliados contra la soledad. Así que, sin más, ponte los audífonos, ¡y a destapar Otro Caguamón!
ESCUCHA OTRO CAGUAMÓN AQUÍ
REDES SOCIALES DE AY GREGORIO!
-
¡Se aproxima el Tecate Península 2022!
Una vez más Apodaca Group y OCESA unen fuerzas para dar vida a la cuarta edición del Tecate Península en “La esquina de Latinoamérica”, Tijuana. Con un lineup de talla internacional que reúne a los máximos exponentes de la escena musical, las dos empresas de entretenimiento más importantes de México harán que las fronteras musicales se rompan para abrir paso a una fusión de estilos en los adentros de la Explanada Plaza Monumental el próximo 15 de octubre.
Será un elenco estelar el que se apodere de los escenarios del festival y haga sonar múltiples hits que han marcado generaciones. Aquí el lineup completo:
Los Fabulosos Cadillacs, Sublime With Rome, Justin Quiles, Caligaris, Siddhartha, Kenia Os, Chicano Batman, Snow Tha Product, Camilo Séptimo, Los Amigos Invisibles, MC Davo, Gondwana, Sabino, Sen Senra, Simpson Ahuevo, Ysy A, Bengala, The Warning, Bruses, Javier Blake, Mildlife, Nunca Jamás y Margaritas Podridas.
La experiencia sónica no es lo único que caracteriza al festival, pues año con año se ha esforzado por ofrecer siempre a su público una producción de nivel con lo más avanzado en tecnología, iluminación, diseño y creación de imagen. Sus tres imponentes escenarios equipados con tecnología de última generación brindarán a sus espectadores una experiencia a la altura de los más grandes festivales de índole internacional. Además de por supuesto las mejores y más innovadoras dinámicas de las marcas patrocinadoras
Y como sabemos que el área de comida es indispensable para una grata experiencia 360°, el Tecate Península contará con una propuesta gastronómica rica en sabores con diversas opciones para el paladar y sus respectivas barras de servicio, además de renta de lockers, la ya conocida zona de hidratación gratuita y áreas de descanso para recargar energías.
El festival también cuenta con su característica zona VIP Tecate con beneficios exclusivos como un carril de acceso rápido al festival, zona exclusiva con sombra, pit lateral en escenario principal, una zona de mesas comunes, además de su respectiva zona de food trucks exclusiva, baños VIP y por supuesto la completa libertad de gozar de la experiencia dentro de la zona general.
Durante sus tres ediciones pasadas, el Tecate Península ha sido cuna de inolvidables momentos y vivencias de la mano de grandes exponentes como Café Tacvba, The Neighbourhood, Bunbury, Cypress Hill, Los Auténticos Decadentes, Caifanes, Morat, Zoé, Fobia, Cartel de Santa y muchos más que han hecho del festival toda una experiencia musical.
La cuarta edición del festival promete complacer a Tijuana con un día de música y mucha diversión envuelto en diferentes ritmos. Los esperamos este próximo 15 de octubre aquí, donde la península toma su rumbo al son de la música, en Tecate Península 2022.
¡Te esperamos!
Conecta con nuestra Comunidad:
FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER
¡CONOCE AL LINE-UP!
Los Fabulosos Cadillacs
Considerada como una de las mejores bandas de ska en Latinoamérica, Los Fabulosos Cadillacs han irradiado energía desde su surgimiento en 1984. Con 16 álbumes bajo el brazo y toda la intensidad de su música han puesto en alto el nombre de su natal Argentina con himnos del género como “Matador” y “Vasos Vacíos”. La banda liderada por Vicentico ha forjado toda una historia en su género, y la sigue escribiendo.
Sublime With Rome
Nacida de la fusión de integrantes de Sublime y del talentoso guitarrista Rome Ramírez, Sublime With Rome es una banda que desde su reencarnación en la escena no ha hecho más que recibir cumplidos. Sus actuaciones incluyen la nostalgia de éxitos pasados y la frescura de lo nuevo que ha surgido desde su regreso.
Justin Quiles
El trap latino, hip hop y reggaetón es lo que corre por sus venas. Su estrellato llegó con el tema “Algo Contigo”, y desde entonces no ha parado de lanzar hit tras hit. Con su más reciente álbum “La Última Promesa”, en el que cuenta con múltiples colaboraciones, ha conquistado a todos los amantes de lo latino.
Caligaris
Saltos, pelotas, piruetas, narices de payaso y mucha música, así es como se vive un concierto de Los Caligaris. La agrupación lleva su circo a donde quiera que va, y aunque Argentina los vio nacer, México los ha adoptado como hijos propios gracias al cariño que comparten con su gente. Los malabares de los músicos se viven de la mano de éxitos como “Kilómetros”, “Todos Locos”, entre muchos otros.
Siddhartha
Uno de los artistas más aclamados del momento. Con éxitos como “Ser parte”, “Tarde” y “Únicos” se ha posicionado en el corazón del público dejando sold outs a lo largo de la República. Además, su basta carrera en la música le ha permitido ser productor de múltiples talentos que han emergido en los últimos años, colocándolo como una pieza clave de la escena actual mexicana.
Kenia Os
Comenzó haciendo videoblogs en YouTube y hoy triunfa en la música con prendidos temas como “Tu Peor Pesadilla” y “La Noche” que ponen a bailar a cualquiera. Sus más de 7 millones de suscriptores en YouTube la convierten en una de las celebridades de Internet más populares de México y con gran influencia.
Chicano Batman
Es prácticamente imposible describir el estilo de Chicano Batman, pues su versatilidad en diversos géneros musicales es precisamente lo que los caracteriza y da muestra de su calidad musical. Con canciones como “Joven Navegante” hasta “Color my life” han rozado desde lo gustoso del reggae hasta lo vanguardista del rock experimental.
Chicano Batman Los Amigos Invisibles
“La Que Me Gusta” y “Mentiras” son dos de las canciones ícono que esta banda venezolana ha puesto en alto. Gozan de mezclar el funk con toques disco y ritmos latinos, resultando en una fusión digna de solo ellos. Estas creaciones los han llevado a obtener múltiples nominaciones al Grammy y colocarse un gran lugar en la escena musical.
Camilo Séptimo
Hoy Camilo Séptimo es una de las bandas más aclamadas de la escena. Su sonido alternativo ha cautivado a miles de oídos que hoy les aplauden a donde quieran que van, y es que no se trata solo su ritmo y lírica, sino de sus presentaciones, pues éstas gozan de visuales llamativos que sumergen a su público en una experiencia única.
Snow tha Product
Ondeando la bandera de las voces femeninas del rap, Snow Tha Product se ha hecho de un nombre en la industria con más de 15 años en la escena. Su pasión por este género se remonta a su adolescencia, y poco a poco su peculiar estilo la llevó a ser reconocida por el público, consolidándose hoy como una de las exponentes del rap y hip hop favoritas de la gente. “Que Oso” y “Wassap” son algunos de sus sencillos más recientes.
MC Davo
Si de exponentes del Rap y Hip Hop actual en México se habla, MC Davo es uno de los que encabeza la lista. El rapero originario de Monterrey es admirado no solo por su talento en el género, sino por la tenacidad que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria. Ocho álbumes de estudio lo respaldan como una de las figuras más aclamadas del rap mexicano.
Gondwana
No puede contarse la historia del reggae actual sin mencionar a Gondwana en ella. Pionera del género en español, la agrupación proveniente de Chile lleva bien impregnados los colores verde, amarillo y rojo. Con más de una decena de álbumes de estudio han dado a la escena himnos como “Felicidad”, “Sentimiento original”, “Armonía de Amor”, entre muchos otros que hoy forman su legado.
Sabino
Pionero del Sab-hop, un estilo muy característico que hace referencia a su nombre y al peculiar estilo con el que hace música, Sabino engalana al ser uno de los principales exponentes del rap mexicano en la actualidad. Además, su papel en la música independiente del país ha sido clave para el surgimiento de nuevos proyectos, lo que lo convierte en un referente estrella de su género.
Sen Senra
El pop español estará presente con Sen Senra sobre el escenario una de las figuras más relevantes de este género en la actualidad. Su estilo es catalogado como garage aunque también deambula por el pop y R&B. Canciones como “Ya no te hago falta” y “Sublime” lo han colocado en el gusto de todos.
Simpson Ahuevo
El mood fiestero y alegre engloba a la perfección el concepto que Simpson Ahuevo ha forjado a través de su música. El hip hop fresco que trae bajo la manga lo hace ser toda una promesa en su escena y basta con escuchar su canción “Arre” para dejarse llevar por la energía de su estilo.
Ysy A
Rapero, productor, compositor y un maestro del freestyle, Ysy A domina a la perfección los escenarios. Una competencia lo llevó al reconocimiento y a lo largo de los años se ha convertido en figura importante del trap y rap en su natal Argentina y en países como México.
Bengala
El rock mexicano en todo su esplendor: así es Bengala. Conformada por músicos con diferentes proyectos alternos unidos por la pasión al rock, la banda surgió en 2003 y ha traído al mundo tesoros como “Déjala ir” y “16”. Su talento nato los ha sido acreedores hasta de una nominación al Grammy Latino por mejor álbum de rock/alternativo en 2007.
The Warning
El Power Girl se alza por los cielos con este trío de talentosas jóvenes que irradian rock por doquier. A su joven edad han pisado importantes escenarios a lo largo del mundo y han cautivado con su potencia y habilidad en los instrumentos. Ver a The Warning en vivo resulta toda una experiencia sonora digna de vivirse una y otra vez.
Javier Blake
El líder de División Minúscula ha decidido emprender su camino en solitario con un estilo folk que nos deja ver su otro lado musical. Con su álbum debut “En Los Tiempos De Lo Extraño” el cantautor ha mostrado sus habilidades musicales y líricas abriéndose camino en una nueva etapa en su trayectoria. Sencillos como “Réplica” y “Austin” son la llave a este nuevo mundo de Blake.
Bruses
La intensidad con la que esta joven cantante vive en el escenario es indescriptible. Su concepto visual y auditivo es producto de una pasión desenfrenada por la música, misma que transmite a la perfección a su público. La originaria de Tijuana ha escalado alto con éxitos como “Dueles Tan Bien” o “I Like 2 Be”
Mildlife
La propuesta con la que Mildlife ha cautivado es consecuencia de su gusto por la experimentación, pues su género es una especie de jazz psicodélico que permite contar con texturas sonoras muy peculiares y únicas. Es por todo lo anterior que la banda es una de aquellas a las que el público no quiere perderle la pista.
Nunca Jamás
Autodenominados como un grupo de rock agropecuario, Nunca Jamás se caracteriza por vivir la intensidad del rock a botas y sombrero. Para ellos no existe límite alguno a la hora de componer, y es precisamente esa tendencia a la aventura lo que los ha llevado a ser uno de los favoritos de la escena emergente actual.
Margaritas Podridas
Dentro de la gama del rock alternativo y grunge, Margaritas Podridas se destaca por contar con una esencia muy suya que reflejan en canciones como “Púrpura” y “Ceremonia”. Llevan años experimentando con su estilo y actualmente se consolidan con una propuesta al estilo shoegaze que ha sido más que bien recibida por el público.
-
De Reggae, Gallos y La Camorra dándole aire a la escena
Fotos y redacción por Iván Gutiérrez
Lugar, La Camorra. Canción: la que siguió de Black Magic Woman. Al frente de la música Nativo está piloteando el viaje. El galló llegó por la izquierda y la música hizo el resto. Hay rastas a la derecha, cervezas en las mesas, algo de tabaco en el aire mezclado con los humos del cannabis, ah y también una ecualización impresionante de reverb y delay que te llevan por esas vibras de trip-hop con reggae. Me llama la atención toda la magia que se le puede sacar a una pedalera; en este caso el Wong se ha rifado en los últimos minutos poniéndole todo el Flow a Black Magic Woman, Breathe in the Air y Time versión Dub Side of the Moon, y en el repertorio pude ver que eran como unas 20 rolas, así que el viaje va pa largo.
Antes tocó Elejam, y la verdad lo hicieron estupendo, el ambiente se puso chingón desde que empezaron a tirar las primeras rolitas. En cierto momento apareció la Timna Transente y se aventó unas rimas anunciando que “va a empezar”. Cuando conluyeron me acerqué al compa vocalista de Elejam y le pregunté cuánto tiempo tocaron. Me respondió: “el tiempo no importa hermano, el tiempo cuando tocamos se diluye, no importa, no importa nada, solo que estamos juntos, porque somos una familia, una familia que se junta para ir a surfear y tocar juntos y pasarla chido”. Acá algunas fotos de estos compas surfeando por las ondas sonoras.
De vuelta con los compas de Nativo uno de los músicos menciona que “que esta rola va para todos los políticos y funcionarnos de mierda, que siempre vienen a robar, y para la policía que siempre nos quiere amedrentar”.
Entre disparo y disparo de la cámara me pongo a reflexionar como La Camorra se ha convertido en ese espacio contracultural que la ciudad necesitaba desde hace tiempo. No deja de ser interesante cómo las diferentes variantes musicales confluyen por aquí: un fin de semana toca un evento de metal y al siguiente un Drag Attack, los domingos llega el jazz y luego al otro finde hay música acústica-bohemia, y en noches como ésta el reggae se hace presente y luego en otro sábado el Post-Punk será el que manda.
Este abanico sonoro ha permitido que todo tipo de bandas y proyectos musicales estén circulando por Ensenada. Bandas de Mexicali, Tijuana, Rosarito y hasta San Diego y demás lugares, que nunca se hubieran parado por este puerto por falta de espacios (algunos de los pocos que tenemos o hemos tenido en la ciudad los pueden encontrar en esta página en la sección de “Venues”), ahora encuentran en La Camorra un pequeño destino garantizado donde pueden compartir sus creaciones. Y bueno, recordemos que la música sólo es parte de las manifestaciones expresivas de cada subcultura, más no las únicas. Por ejemplo, en este caso, la cultura rastafari se expresa no sólo a través del reggae, sino con el viejo ritual de prender un gallo para fluir con las ondas sonoras. Hay quienes se van más lejos y recurren a psicotrópicos un tanto más… lisérgicos, pero bueno, en estos ambientes uno siempre debe aprender a medir su locura: cada cuerpo y mente es diferente.
Reviso el celular y descubro que el plan que tenía a continuación se acaba de cancelar, pero justo tengo un mezcal de Mil Diablos en la barra para acompañarme en la incertidumbre inmediata. Los Nativo cantan sobre poder prender un gallo en la calle sin molestar a nadie y sin tener que terminar en el bote. “Bueno, pero es que también hay raza que se le bota wey, la mota no la puede consumir cualquiera”, dice el desconocido uno. “Pues sí wey, pero la mala vibra ya la trae ese wey, no la mota”, le responde el desconocido dos.
Rondando por las mesas con cámara en mano me encuentro a Daniel, un compa músico que tengo tiempo sin ver pero que es virtuosísimo. Me empieza a platicar sobre algunas maquetas que ha estado grabando desde el Garage Band en su celular. Hablamos tendido acerca de cómo la tecnología ha hecho de la producción musical algo bastante accesible para toda la raza. Terminamos tomando unas cervezas y escuchando algo de lo que ha estado produciendo, y me quedo sorprendido por la calidad que se puede alcanzar desde un micrófono de iPhone.
De vuelta en La Camorra pienso en cómo este espacio también se ha convertido en punto de encuentro para los músicos de la ciudad. Recuerdo momentos en los que he platicado aquí con amigos acerca de las escenas en Tijuana o Mexicali, sobre los orígenes de tal o cual banda independiente, sobre las raíces del Post-Punk, sobre los inicios de un compa que ahora es un productor increíble de música electrónica. Y quizás no lo notemos tan de inmediato, pero para el crecimiento de toda “escena musical” es fundamental este tipo de diálogos, esos espacios donde podamos vomitar música, beber música, atascarnos de música.
“Esto se llama Pase lo que pase”, dice Wong por el micrófono y empieza otro viaje psicodélico de ese reggae lento y tripeante con una voz llena de un eco proveniente del fondo de tu conciencia. Me río al encontrarme a una amiga que resulta ser una desconocida, pero en sí es la versión pacheca de mi amiga, es decir, la desconocida está idéntica a cierta amiga (que no veo desde la universidad), pero lleva unos ojos rojos tremendos y la sonrisa buena vibra que todos necesitamos ver de vez en cuando. Nota que la miro como confundido y en estado cannábico y me sonríe, le sonrío de vuelta y pienso que el mundo está lleno de clones en sus versiones pachecas. Por las bocinas empiezan a tocar “Oye cómo Va”, y pues nada, a seguir fluyendo fuera de la libreta.
