-
El Teatro de lo Imaginario, un recorrido hacia la magia de la naturaleza
Fotos y redacción por Kevin Rodríguez
El pasado sábado 1ro de octubre el “Colectivo Teatro en Espiral”, originarios de Ensenada, presentaron la obra “Canciones para roncar” en las instalaciones del Foro Independiente “Expresarte”, iniciando con esto su gira por varios estados de la república e inaugurando así su participación en el Circuito Nacional de Artes Escénicas.
Con cantos, movimientos y juegos cautivaron a los asistentes, llenando sus mentes de imaginación y despertando los sentidos de los niños que los acompañaron en este recorrido. Esta fue una obra de mucha interacción con el público donde se pusieron a prueba todos los sentidos de los asistentes. Desde que entras se respiraba un ambiente níveo, pues las intérpretes te recibían con voces y coros que arropaban el escenario y la sala, mientras luces azules y verdes envolvían el cuerpo y te remontaban a la naturaleza.
Y todo esto transportaba a los presentes a su propia naturalidad: a unos los lleva a su jardín donde se escuchaba el grillar del pasto, a otros a la selva donde el viento nunca dejó de correr, y a otros más a un bosque donde la oscuridad abrazaba para no dejarte solo.
Ya adentrados en esta naturaleza viva, los actores daban la bienvenida con sus cánticos para dejar volar la imaginación. Un aspecto curioso fue que las intérpretes todo el tiempo hacían caras y movían el cuerpo: a veces bailaban, flotaban, saltaban, zapateaban y corrían, pero siempre interactuaban con la audiencia y, sobre todo, con los niños, quienes en todo momento ayudaban a nuestras protagonistas en sus búsquedas.
Con esta puesta en escena el colectivo logró crear un espacio seguro para los niñxs y adultxs en el que la imaginación lo envolvió todo, activando un sentimiento de paz para que todos pudieran crear y disfrutar, con actrices y productoras que sembraban semillas de creatividad en cada alma que tocaban.
La obra en cuestión inició sus presentaciones en Ensenada y se presentó en Hermosillo (El Mentidero), Culiacán: (Foro Escénico Tatuas, un Público se Prepara), Los Cabos (Casa de la Danza de Los Cabos) y Chihuahua (Teatro Bárbaro). Este recorrido forma parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes creado por la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Helénico, como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, donde invitan a grupos de artes escénicas del País a participar en esta convocatoria.
Sin duda Ensenada es una ciudad con muchos logros artísticos, hay grupos, comunidades e instituciones culturales de todo tipo, hay gestores, periodistas, artistas, danzantes, grupos teatrales, escénicos y cada vez emergen más. Este tipo de convocatorias ofrecen el reconocimiento digno, también las posibilidades y difusión necesaria para remunerar a los artistas que se esfuerzan por vivir de su arte. ¡Queda claro que hay presupuesto para el arte, ahora es nuestro deber exigir que llegue a los lugares indicados!
En lo personal creo que es necesario dignificar y retribuir a los artistas que buscan estas opciones culturales para expandir sus horizontes, este colectivo lo hace por medio de su esfuerzo, dedicación y disciplina para entregar un producto profesional a la audiencia que paga su boleto y consume el arte para que su imaginación siga volando sin límites. ¡Enhorabuena por esta gran iniciativa!
-
Baja Love, la antibalada más reciente de Venados Muertos
Después de sobrevivir a la pandemia que afectó a la escena musical independiente de la Península de Baja California, Venados Muertos, grupo de folk-rock transpeninsular de La Paz, Baja California Sur, anuncia el lanzamiento de su más reciente sencillo: Baja Love.
Baja Love es una antibalada folk-rock en la que se cuenta el otro lado de la ‘baja’. Narra el lado ‘B’ del desarrollo, con la misión de visibilizar cómo la modernidad condena a personajes citadinos a periferias de la desigualdad.Desde el 13 de octubre de 2022 esta nueva canción está en las principales plataformas de streaming, como es el perfil de Spotify de Venados Muertos.
Desde 2019, la música de Venados Muertos se ha convertido en un recorrido por toda la planicie peninsular: Por sus brechas, sus ranchos, sus ciudades, su desierto, la fauna con sus bosques de cardones, datilillos o cirios. Es un viaje en carretera de La Paz hacia Tijuana.
Venados Muertos es uno de los proyectos sudcalifornianos seleccionados como parte de la convocatoria nacional Música Raíz México de la Secretaría de Cultura que los llevará a presentarse en la región noroeste para finales de 2022.Síguelos en todas sus redes sociales para que no te pierdas sus novedades:
https://www.facebook.com/VenadosMuertos
https://www.instagram.com/venadosmuertos/?hl=es
https://open.spotify.com/artist/1rWx51azw3ftnPxFZxOLWTambién puedes conocerlos más a fondo escuchando el podcast que grabamos con ellos para #Independiente:
-
¡Forjando Viajes Conectados con Ay Gregorio, Elejam y Semijahs!
Hace una semana se armó la fiesta musical en La Camorra con Ay Gregorio!, Elejam y Semijhas, quienes le pusieron banda sonora a una noche llena de brindis, música y buenos humos. Acá algunos momentos de estos Viajes Conectados.
¿Quieres conocer más sobre estos proyectos independientes? ¡Date una vuelta por su música!
-
Ruido y distorsión con Sunset Images
Hace una semana estuvo por Ensenada la propuesta de rock experimental de Sunset Images para llenar de ruido y distorsión nuestros oídos
, ¡acá una muestra de la potencia que trae este power dúo desde Ciudad de México
!
-
Reverberando el espacio con Mint Field; ¡nuevo álbum en camino!
Redacción por Iván Gutiérrez
Fotos por Laura CervantesEs la primera vez que veo a Mint Field en vivo y lo que percibo es una experiencia sonora inmersiva. La voz de Estrella del Sol viaja envuelta en un reverb que le da un toque surreal a la altura de su tesitura, mientras que el bajeo de Sebastián Neyra aporta el ritmo justo a cada canción. Los riffs distorsionados inyectan potencia en los temas que lo requieren, y las armonías limpias arpegiadas y de cierta configuración mística transmiten la sensación de un río que ondula y fluye.
Este proyecto, oriundo de Tijuana (con base fija en Ciudad de México desde el 2017), se encuentra en Ensenada culminando su reciente gira por varios puntos de la República y algunos de EEUU, en lo que fuera una serie de shows donde han presentado canciones del disco que planean estrenar el próximo año, esto a decir de Estrella del Sol, con quien charlamos un poco al terminar el show.
“Estamos en un momento de transformación. En cada álbum ha sido distinto el sonido, y este nuevo disco tiene un sonido diferente, está evolucionando. Ya está grabado, y esperamos terminar de masterizarlo en próximos meses para sacarlo en 2023; van a ser un total de 10 u 11 tracks”, nos comparte Estella, sobre su próximo trabajo, producido desde su disquera Felte, en Los Ángeles.
La noche de hoy empezó con la presentación de Mabe Fratti, compositora guatemalteca con quien Mint Field estuvo compartiendo shows en lugares como Puebla, Toluca, Ciudad de México, Long Beach y Santa Ana. La propuesta de Mabe tiene tintes ambientales-experimentales de bases clásicas. En lo personal me pareció un show impresionante, claro ejemplo de las posibilidades musicales que se pueden alcanzar cuando hay virtuosismo en el instrumento, dominio de efectos y loopers y una propuesta bien enfocada. Su música me recordó a ratos a algunas de las composiciones de Max Richter, pero siendo sinceros no tengo tantos referentes de este estilo musical como para ahondar en ello.
Mabe Fratti. Nos encontramos en Seta Rosa, un espacio de gastronomía vegana que en últimos meses ha estado fungiendo como espacio receptor de bandas “alternativas” y potenciando la escena independiente regional. Entre el cambio de músicos en el escenario me puse a reflexionar que, al igual que La Camorra, Seta Rosa ha hecho lo propio en fungir como espacio promotor para bandas de la escena independiente, en su caso presentando propuestas más enfocadas al noise, el shoegaze, el post-rock, el punk y la música experimental, ambiental y electrónica, con proyectos como Lorell Meets the Obsolete, Tajak, Los Árboles y ahora Mint Field, dándonos la oportunidad de escuchar proyectos de gran calidad musical que de otra manera seguramente requerirían un viaje a Tijuana —y por ello un gasto mucho mayor para nuestros bolsillos tan golpeados estos meses, gracias inflación—. De parte de Los Perseguidores del Ruido Alternativo agradecemos mucho a todos los que hacen este tipo de eventos posibles, ¡que siga habiendo muchos más!
De vuelta a la experiencia Mint Field, es de apreciarse que Estrella toca con un vestido blanco que le da un toque de ensueño, efecto que se multiplica cuando escuchas la mezcla de su voz aterciopelada con una distorsión pesada. Al terminar la música agradece los aplausos y va por su Tecate roja para refrescarse; hoy Ensenada está en temperaturas elevadas.
Estrella del Sol. Empieza otra pieza musical y pienso que a ratos sus bases armónicas me recuerdan a los viajes nostálgicos de Motorama, pero con esa sutil distorsión que te deja una atmósfera bien texturizada como en el estilo shoegaze. El talento de los músicos en escena se manifiesta cuando ambos intercambian instrumentos sin problema: Estrella se pasa de la guitarra a los synthes y luego le cambia estos a Sebastián por el bajo. “Llevamos seis años tocando y siempre lo habíamos hecho con batería, y como para reinventarnos y evolucionar el sonido, decidimos probar este formato de solo dos músicos, cambiando de instrumentos para fluir con libertad”, me comentará Estrella al terminar.
Si estaba complacido con lo que iba del show, el cierre de “Quiero Otoño de Nuevo” me deja con ganas de más. El último arrullo de Mint Field se siente como el mecer de una ola en el mar: se va apagando el sonido, el ruido queda atrás y en la noche se oye solo el cantar de los grillos. “Nada Es Estático y Evoluciona”, lleva por nombre una de sus canciones. Así la vida, así la música.
Concluimos este paseo sonoro preguntándole a Estrella un par de recomendaciones musicales desde Ciudad de México para nuestros oídos porteños. Menciona a Mabe Fratti, por supuesto, y “Diles que no me maten”, a quien justo nos recomendaron esta semana por otros lados. Habrá que escucharlos y ver que ondas sonoras llegan a nuestros oídos.
-
¡Zenturia reventando La Camorra!
¡Los chicos de Zenturia se aventaron un show impresionante hace unas noches
! Acá algunos momentos de este conciertazo donde La Camorra tuvo casa llena y decenas de asistentes corearon a todo pulmón las canciones de esta banda que desborda talento y calidad
.
Puedes conocer más de la banda y escuchar su música desde la entrevista en podcast que tuvimos con ellos
Video del concierto:
https://www.facebook.com/PizzaLaCamorra/videos/419346790314772
-
Rotarios defraudan con Festival Cervecero; bandas cancelan participación
Decepcionados y defraudados por el Club Rotario organizador del Pacifica Beer Fest, es como Guillermo García, manager de la banda Ramona (Tijuana) y The Citie (Los Ángeles), se pronunció la mañana de esta miércoles 28 de septiembre ante medios de comunicación. Esto luego de la pésima experiencia que tuvo con la (des)organización de este festival cervecero.
“Teníamos muchas ganas de participar. En un inicio nos contactó una chava llamada de Naomi, comentó que trabajaba en las relaciones públicas del festival, tanto con cerveceros como con las bandas y la parte cultural del evento. Dijo que le gustaba mucho Ramona, que los había visto en el Tijuana Beer Fest y que quería que participáramos en esta edición del Pacifica”, comenta Guillermo.
Tras esto ambas partes llegaron a un acuerdo comercial que incluía a los dos grupos (Ramona y The Citie), con el fin de que pudieran presentarse en el festival. Sin embargo, a los pocos días empezaron a presentarse los problemas. El primero vino cuando de forma inesperada los organizadores anunciaron que la fecha del evento sería pospuesta, cambiándose del 3 de septiembre al 8 de octubre, ello ante la falta de trámite de permisos con el municipio, no realizados a tiempo. Guillermo comentó que esa fecha no estaba disponible para la banda. Días después el evento fue nuevamente reagendado para el 1ro de octubre, pues de acuerdo a Melquiades Armando (uno de los organizadores), ellos eran “hombres de palabra”.
«No estábamos ya muy convencidos de participar, pero dijimos va, porque insistieron muchísimo. En ese momento Armando nos dijo que viéramos con Naomi todo lo técnico (a quien en un inicio pareció desconocer), y con él y Mauricio Jaime Velázquez todo lo demás. Pero Naomi nunca respondió para nada, no nos pudo responder nada sobre el rider técnico, el equipo de sonido, horarios, nada. Después dijo Armando que la había despedido, comentando (y estas fueron sus palabras) que “una mujer no toma decisiones en un club rotario”, y ella estaba tomando muchas decisiones, y que en adelante viéramos con él todo lo necesario».
Lo que siguió fue todavía más caos, en particular múltiples fallas de comunicación, pues los organizadores parecían estar “correteando” los permisos de seguridad pública y protección civil. Finalmente, Guillermo volvió a exponer que seguían sin saber nada del equipo técnico ni de la organización formal de los horarios de las bandas, momento en que los organizadores le respondieron que habían perdido la participación de un patrocinador y que ya no podrían solventar a la banda, pero que si querían igual podían participar, pero no cubrirían ningún gasto.
“Por obvias razones no podemos participar si no se cumple con lo establecido, porque estamos hablando de varios gastos de traslados (algunos desde Los Ángeles, imagínate), hospedaje, viáticos, por no hablar de los honorarios de los músicos. Nos dio mucho coraje que nos dijeran eso a cinco días del evento, porque están haciendo un evento donde el boleto cuesta $400 pesos y en el que están anunciando un cartel con bandas que no van a estar”.
Guillermo agrega que, a su modo de ver, las acciones de esta organización le dejan un pésimo sabor de boca, y una desconfianza equiparable a la que se le suele tener a los partidos políticos fraudulentos: “Hacen compromisos y acuerdos con bandas para pagarles, y faltando apenas cinco días te dicen que no les van a pagar, ¿por qué hacen entonces un acuerdo? ¿cómo pueden publicar un cartel con bandas que no van a estar? Eso es una estafa, están estafando a los cerveceros y a los asistentes. Todo el tiempo hablaron de la palabra del club rotario, comentando que por el presupuesto no habría problema, siempre dando mucho énfasis en su palabra, pero nos dimos cuenta de que de valor no tiene nada”.
“La promoción manejada por los organizadores para el evento no deja mucho que desear al respecto” El gestor cultural agregó que por también hay quejas de varios cerveceros participantes, ya que muchos decidieron retirarse del evento tras el cambio de fecha y han pedido un reembolso de su pago por el espacio, mismo que todavía no han recibido: “Varios cerveceros también están muy molestos, pues los organizadores han tenido pésimo tacto en el manejo de la situación y no han asumido las responsabilidades económicas que les corresponden”.
El entrevistado concluye ofreciendo una disculpa a los que esperaban ver a Ramona en vivo: “Nos sentimos apenados por la gente que ha estado comunicándose con nosotros para preguntar por nuestra participación en el festival, teníamos muchas ganas de hacerlo, pero ya no dependió de nosotros. Y nos da mucho coraje que existan personas que se aprovechen del renombre de las organizaciones que representan (en este caso el Club Rotario) para estar estafando tanto a nosotros como a músicos, a cerveceros y a la audiencia, vendiendo un boleto que no garantiza la participación de las bandas que están mencionando en toda su promoción. Una pésima experiencia sin duda, que no le deseamos a nadie”.
-
¡Los mamados (y las mamadas) de Necromorfo!
Desde Hermosillo, Sonora, llega la locura de Necromorfo, una banda de “criptopunk kemasinta para todos aquellos eboys y la demas gente”. Con rolitas como “El mamado”, “Morritas”, “La Rosa de Guadalupe” o “Te amo morrita”, estos mans se inspiran en varios elementos de la cultura mexicana (incluyendo el himno nacional) para crear canciones y videoclips tan divertidos como ruidosos. ¡Descubre más de estos músicos mamados en el nuevo episodio de Independiente!
-
¡Tocaron los Sealion Rudies y a bailar!
El pasado sábado 17 de septiembre se dejaron caer los compas de Sealion Rudies a #LaCamorra para darnos una muestra de cómo se baila #ska al estilo porteño
, ¡chequen nomás como se puso el alboroto
!
No olvides escucharlos en plataformas para seguir apoyando la música independiente
