(Odisea) Independiente Podcast 2020-2 Bandas de Ensenada

Pequeño fragmento sónico de Ensenada

perraalternativa 

Locución y redacción por Iván Gutiérrez
Producción por Laura Márquez

Independiente sesiones electroacústicas trae para tus oídos una selección de músicos y bandas que son originarias de la ciudad de Ensenada, de donde su servidor Iván Gutiérrez es oriundo. A continuación una breve descripción de los proyectos que decidimos incluir en esta emisión.

SHAMAN BOMBAY

Banda de rock-blues progresivo, su primer álbum es temático, relata diferentes situaciones del México contemporáneo, como son las madres que buscan a sus hijos desaparecidos, los periodistas asesinados, la violencia que se vive todos los días a las calles.

En Spotify y YouTube encuentran su primer álbum “Siluetas”, tiene piezas bastante extensas, como es el Último Blues, 14 minutos de un viaje al inframundo. Pueden leer una crónica sobre la presentación de su álbum aquí mero, bajo el nombre de “Relatos y Siluetas: crónica de una ofrenda con Shaman Bombay”, autoría de Jhosselin Figueroa y su servilleta.

También pueden leer otro texto de su servidor llamado “Una Noche sin Juan Cirerol”, publicado originalmente por allá del 2017. Esa vez tocaron bien chingón, no llegó Juan Cirerol, pero sí tuvimos a Shamán.

BOTÁNIKA ORQUESTA TIBURONERA

Son de esas bandas con un montón de energía al tocar en vivo, de las mejores fiestas a las que he ido aquí en la ciudad han tenido música de botánika, porque si alguien sabe cómo poner a bailar a la raza, son ellos. Tienen ese sonido porteño que mezcla el ska con la cumbia y ritmos latinos, así como toques de rock y jazz. En Spotify encuentra su primer álbum “Botánika II”.

TAKON MACHINE

Reconocidos en el puerto por sus adaptaciones de todo tipo de clásicos, a los que les inyectan el sabor de la cumbia porteña. Pueden leer una crónica a cargo de la colega Jazmin Reyes en 4Vientos, bajo el título de “Cuando el Riviera tembló al ritmo de Takón Machine”, donde la banda presentó su primer álbum de larga duración llamado “Takon Machine”, mismo que pueden escuchar en Spotify.

CUERVO PETRUSHKA

Banda de stoner progressive rock. Me encanta la voz de Hansel, creo que tiene una fuerza muy cabrona, que con la guitarra del Benja y el bajo del Gato arman muy buena armonía. Por el momento pueden escucharlos en Soundcloud.

REPTILIANOS

Una banda con mucha trayectoria en Ensenada, su música es una muestra perfecta del punk que se hace en Ensenada. Esta rolita de Doble Dragón Jesucristo en particular me parece increíble, me gusta mucho la letra y el sonido que tiene. Los Reptilianos retoman mucho la cultura geek de los 90s para varios de sus temas, como pueden darse cuenta si escuchan su Expansion Pack, tienen bastante material en Spotify. Por si fuera poco, Maury y El Mora son también fundadores de Navajo Records, un centro musical que ha dado hogar a muchos proyectos musicales de Ensenada.

BOREAL MAGMA

Proyecto de stoner heavy rock progresivo, publicaron su primer albúm “Boreal Magma” en el 2017, un álbum que “los invita a recorrer los secretos y vivencias de la agrupación para conectar con las estrellas, y las hierbas del inframundo”. Pueden leer la reseña “La potencia infracósmica de Boreal Magma” a cargo de su servidor, misma que incluye una entrevista con Mar y los hermanos Romo en el momento de la presentación de su álbum.

SMITH WILLS

Vamos con una de las bandas más oscuras de la ciudad. Smith Wills es un proyecto post-punk que ha sabido como expresar ese canto depresivo, indiferente y agónico de las generaciones más jóvenes, a la par que hacen una crítica al sistema actual, donde la rutina acaba con el espíritu, el capitalismo consume los sueños y el trabajo es una forma de esclavitud contemporánea.

De sonidos paranoides y esquizofrénicos, pueden leer una entrevista que tuve con la banda por allá del 2017, en una crónica titulada “Bizarre Bazaar: post punk, perversión y moda alternativa”, el Bizarre es un evento que organiza Marcela Pineda, donde varios jóvenes exponen sus prendas y obras independientes, échenle un ojo la crónica de seguro descubren algo interesante sobre cómo se mueve la escena underground ensenadense, que aunque no lo crean, está más viva que nunca (o estaba antes de la pandemia), al igual que la música del puerto.

LOS MUNROCKS

Una banda pasada de cabrona en el puerto, que mezcla stoner con psicodelia y noise para hacer obras cargadas de atmósferas y viajes astrales. Es de las más nuevas a comparación de otras agrupaciones que hemos mencionado aquí, llegaron con una fuerza increíble para sacudir los tokines por allá del 2017. Justo este año lanzaron “Bravado”, su primero álbum de larga duración.

En mi opinión es de lo mejor que se ha hecho en el puerto en los últimos años. Escuchen su álbum completo y díganme si no. Pueden leer una entrevista que les hizo el compa Sebastián Franco publicada en Erizo bajo el título de “Una bofetada de cara al sol: una entrevista con el trío de los Munrocks”. 

Recommended Posts

Johnny Saico y La Malilla Vol. 1, canciones reales pa´ los reales

Entrevista por Iván Gutiérrez Fotos por Verebruja En los tiempos contemporáneos, donde el exceso de entretenimiento (música, películas, series) es abrumador, siempre es reconfortante encontrar y escuchar proyectos artísticos que, a la par de su naturaleza independiente, siguen manteniendo un espíritu “real” y una propuesta auténtica que no obedece a intereses mercantiles o de “industria”. […]

 

El fragante aroma britpop de Jardín Verneú

Redacción Polo Bautista. Fotos cortesía de Jardín Verneú y Polo Bautista Los compositores, productores y multi instrumentistas oaxaqueños Robért y Danny Van, son unos apasionados de la música desde su tierna infancia. Con The Beatles, la poesía beat y el jazz como sus máximas referencias, los hermanos emprendieron el arduo sendero de la autogestión y […]

 

Madre Andrómeda y su Nube de Azophi

Redacción Polo Bautista. Imágenes cortesía de Madre Andrómeda Inspirado en los confines del espacio sideral, las misteriosas galaxias y la energía que nos une al todo, el proyecto nacido hace un lustro por iniciativa del baterista y artista visual Abraham Espinoza, bajo el nombre Madre Andrómeda, comenzó y sigue siendo hasta hoy en día una […]

 

1 Comment

  1. […] amantes del increíble sonido que se crea en toda la Baja. Si les han gustado los episodios de Ensenada y de Tijuana, pues ahora vamos con […]

Leave A Comment